Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Puertos Inteligentes para mejorar la Logística Internacional

Con la finalidad de mejorar los procesos de logística internacional en la región, la Red de Puertos Digitales y Colaborativos lanzó un nuevo portal web donde las comunidades logístico-portuarias compartirán información.  El objetivo principal es integrar a los puertos de tal manera que compartan cada vez mayor información y mejores prácticas. Así como también generar un incremento en el comercio intrarregional.

Esta red de puertos es una iniciativa impulsada desde el 2014 por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en donde participan 28 puertos de 13 países. Entre ellos se encuentran: Ecuador, México, Guatemala, Costa Rica, Jamaica, Trinidad & Tobago, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.

“Esta red de puertos representa el 80% de la carga portuaria en la región, por lo que el nuevo portal reddepuertos.org es un esfuerzo importante que apunta a la integración regional y la facilitación comercial.”

Luis Carranza, Presidente Ejecutivo de la CAF

Además, de las ventajas en términos de acceso a la información, estandarización de servicios y digitalización de los procesos logísticos. Esta iniciativa también apunta a la reducción de costos logísticos y una mejor gobernanza de toda la cadena logística. Es así que desde su creación, el propósito de esta red fue proponer a la región un nuevo sistema de colaboración interinstitucional y cooperación técnica para el fortalecimiento de las políticas dirigidas a los puertos.

Proyecciones: Logística Internacional

Ahora, en un momento tan crítico para el comercio exterior, en medio de la recuperación postpandemia (COVID 19), esta iniciativa ha tomado aún mas fuerza. Considerándose como un recurso indispensable para agilizar los procesos administrativos de las comunidades portuarias regionales. Además de generar un incremento en la comunicación y búsqueda de soluciones que potencien las cadenas logísticas del futuro.

Finalmente, no cabe duda de que los países de América Latina y el Caribe tienen la capacidad de innovar y aprovechar las ventajas que ofrece la transformación digital para hacer sus puertos más eficientes.

Fuentes

Banco Interamericano de Desarrollo

Red de Puertos Digitales y Colaborativos

SELA

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted