Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Importaciones de bienes para la producción caen en el primer trimestre

Cerca del 73% de las importaciones no petroleras de Ecuador corresponde a bienes de producción, es decir, materias primas y bienes de capital, sostiene Fedexpor.

Un reporte del Banco Central del Ecuador (BCE) reveló que las importaciones de bienes de capital (equipos, inmuebles e instalaciones) sufrieron una caída del 2,12 % durante el primer trimestre del 2021.

El descenso, según especialistas del comercio exterior, respondería a la incertidumbre que ha experimentado la economía desde 2020, en gran parte a causa de la pandemia.

La baja en las importaciones de bienes de capital responde a la incertidumbre que ha experimentado la economía desde 2020, afirma Mónica Rojas, experta en Comercio Exterior de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

En eso coincide Andrés Albuja, profesor investigador de UISEK Business School y consultor empresarial, quien sostiene que “la demanda agregada ha disminuido y por eso las empresas no invierten, sino que intentan sobrevivir con lo que tienen“.

Albuja agrega que la baja de la demanda y de las importaciones de bienes de capital en el primer trimestre de 2021 se debe a dos factores:

  • La crisis por la pandemia.
  • La incertidumbre política frente a las elecciones presidenciales, que finalmente se selló el 11 de abril de 2021, con el triunfo del liberal Guillermo Lasso en segunda vuelta.

Lasso, quien derrotó al izquierdista Andrés Arauz, asumirá la Presidencia el 24 de mayo.

“Ante la posible elección de Andrés Arauz los empresarios e inversionistas pusieron freno al desembolso de capital. Incluso hubo quienes pensaron en desinvertir“, sostiene Albuja.

Más confianza

Tanto Rojas como Albuja prevén que en los próximos meses las importaciones de bienes de capital mejoren por efecto de una mayor confianza en las empresas, de la mano del cambio de gobierno. “El crecimiento en las importaciones de bienes de consumo ya refleja una leve recuperación de la demanda y, por lo tanto, de la economía, a diferencia de 2020 cuando las familias compraban solo lo indispensable”, sostiene Rojas.

Una real recuperación dependerá -en parte- del manejo de la economía y del proceso de vacunación contra Covid-19.

“Si seguimos teniendo altas tasas de mortalidad por la pandemia y bajas tasas de vacunación la economía seguirá golpeada”, dice Albuja.

Lasso se ha comprometido a vacunar a nueve millones de personas hasta el 1 de septiembre de 2021.

Caen exportaciones no petroleras así como las importaciones bienes producción

A diferencia de las importaciones no petroleras, el valor de las exportaciones no petroleras se ha contraído en los primeros tres meses de 2021.

Los ingresos por exportaciones no petroleras han caído 0,4% entre enero y marzo de 2021. Mientras su volumen se elevó 1%, en comparación con el primer trimestre de 2021.

Eso refleja un deterioro de los precios internacionales de algunos commodities como el banano y el atún.

De los cinco productos de la canasta de exportaciones no petroleras tradicionales solo dos muestran crecimiento en valor en el primer trimestre de 2021:

  • Café y sus elaborados, que suben 17,1% frente a los tres primeros meses de 2020.
  • Cacao y elaborados, que se elevan 2,8% en comparación con el período enero-marzo de 2020.

En total la canasta exportable no petrolera tradicional ha tenido una caída en valor de 7,4% entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021.

A Flourish network chart En cambio, en el período enero-marzo de 2021 la canasta exportable no petrolera no tradicional se ha elevado 10% frente a los primeros tres meses de 2020.

Los productos no petroleros no tradicionales con el mejor desempeño han sido:

  • Productos mineros, cuyo valor ha crecido 74%.
  • Otros elaborados del mar, que se han elevado 69%.
  • Manufactura de papel y cartón, que experimentaron un alza de 54%.

Fuentes

Banco Central del Ecuador

CAMAE

Primicias

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted