Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cuarta Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones será en Ecuador

La IV Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC), entre Estados Unidos y Ecuador, será en Ecuador el último trimestre de este año. Así lo anunció la tarde de este viernes Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

El TIC se reactivó en el 2018, tras nueve años de inactividad. En la III Reunión del Consejo, el 10 de noviembre de 2020 en Washington, se acordó iniciar las negociaciones de un Acuerdo de Primera Fase. Mismo que se suscribió en Quito el 8 de diciembre de 2020.

Datos Comerciales Relevantes

Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador. De enero a abril de este año las exportaciones al país norteamericano crecieron en un 20 % con envíos de $ 1.209 millones encabezados por el camarón y el banano con $ 335 millones y $ 181 millones, respectivamente.

En tanto, Prado indicó que Ecuador acaba de ingresar a una segunda fase para encaminarse a un acuerdo comercial con Estados Unidos; y que luego, en una tercera fase, se incluirán reuniones con organismos de Estados Unidos, y una visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, junto al canciller Mauricio Montalvo.

“En términos virtuales he participado de las reuniones, y han sido muy fructíferas, han acercado las posiciones. Esto tanto en el ámbito privado como público-privado de los dos lados”. Así lo indicó el ministro Prado, quien felicitó a la embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki; al viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda; y a la delegación de empresarios.

Mientras, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca detalló los resultados de la visita de los empresarios a Estados Unidos.

Con la visita, se determinó que en el corto plazo entrará en vigencia el Protocolo sobre Normas Comerciales y Transparencia. Esto basado en los compromisos de alto nivel de Ecuador y Estados Unidos, que incluye disposiciones sobre facilitación al comercio, buenas prácticas regulatorias y lucha contra la corrupción.

En la reunión efectuada con la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos se conoció la visión de la Agenda Comercial y se revisaron aspectos de implementación del protocolo recientemente suscrito y los próximos pasos en la relación bilateral.

Agenda Comercial

La agenda contempló reuniones con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en busca de que Ecuador se posicione en la agenda comercial de ese país; con las asociaciones sectoriales de granos, confites, cárnicos y chocolates para impulsar un comercio fluido e identificar oportunidades de negocio; y, con el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos para revisar temas pendientes de acceso sanitario.

En materia de cooperación para pequeñas y medianas empresas, la delegación ecuatoriana obtuvo el apoyo de la Small Business Administration, en el establecimiento de un proyecto que permita brindar soporte a mipymes, especialmente a las lideradas por mujeres, para que mediante asistencia técnica puedan fortalecer sus capacidades y tengan mayor productividad, crecimiento e internacionalización.

Cooperación Técnica

También se consiguió cooperación técnica no reembolsable para la facilitación al comercio y ayuda a la ejecución del Decreto Ejecutivo No. 68, con el apoyo de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, y el apoyo financiero de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Dinamarca y Australia, cuyos detalles se conocerán en un evento en Ecuador en las próximas semanas.

Mientras, en las reuniones con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC) y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se dieron a conocer las necesidades de los sectores productivos para conseguir financiamiento y analizar herramientas que permitan facilitar la ejecución de proyectos estratégicos.

Finalmente, la delegación se reunió con Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con quien se analizaron las perspectivas de la crisis que atraviesa la región y se conocieron las actividades planificadas para el segundo semestre del año de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), de la cual Ecuador tiene la presidencia Pro Tempore.

Fuentes

El Universo

Diario Correo

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted