Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Incremento en la Banda de Precios de Combustibles en Ecuador

A partir de este 11 de noviembre del 2020, se presenta un incremento en la banda de precios de combustibles en Ecuador. El galón de diésel premium se podrá comercializar hasta en USD 1,245.

El precio del diésel fue modificado como parte de las medidas económicas que anunció, el 19 de mayo de 2020, el presidente Lenín Moreno. Antes de esta decisión el valor del diésel premium se comercializaba en USD 1,037 el galón. Este monto se mantuvo fijo desde diciembre del 2018. Mientras que para el mes de Octubre de 2020, el galón de diésel premium alcanzó un costo de USD 1,185.

Según la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC), entidad que regula la cadena de comercialización de los combustibles, estos ajustes progresivos de precios se encuentran autorizados dentro de las bandas referenciales del diésel Premium y diésel 2, sin considerar los costos de la Empresa Pública Petroecuador.

Resultados Esperados por el Gobierno Nacional

Con esta política, el Gobierno busca alcanzar de forma paulatina los precios internacionales de los combustibles.

Se espera que esta medida, establecida en el Decreto Ejecutivo No. 1183, suscrito este 04 de noviembre por el presidente Lenín Moreno, colabore en la generación de mayor transparencia e independencia en la determinación de los precios.

Cabe enfatizar que se mantiene el sistema de banda referencial de los combustibles diésel Premium y diésel 2 para los segmentos automotriz, camaronero, pesquero y atunero, que evita incrementos en más del 5% respecto al mes anterior.  Asegurando de esta manera la protección al consumidor ante las fluctuaciones de precios en el mercado internacional.

Fuente: Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables

Consecuencias del Incremento de Precio de los Combustibles

Sin embargo, este cambio drástico en el valor del diésel sin duda afectará a los sectores productivos relacionados. Esto debido a que, si bien el incremento no supera el 5% cada mes, a largo plazo terminará por no ser rentable mantener los precios de los servicios que dependen del consumo de diésel.

Un ejemplo de esto podría ser el incremento en las tasas de transporte local de mercancías y personas. Las cuales se han mantenido constantes pese a los incrementos en los precios del combustible durante los últimos meses.

Fuente: Grupo Alaire

Fuentes

Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables

El Comercio

Primicias

El Comercio

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted