Andipuerto continuará operando la Terminal de Graneles de Guayaquil (TGM) por dos años y medio adicionales. Este acuerdo se concretó el 23 de mayo de 2024. La Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) y la empresa privada firmaron un contrato de concesión bajo un régimen transitorio. Este contrato extiende la operación de Andipuerto, que comenzó en 1999 y estaba previsto finalizar el 27 de mayo de 2024.
El contrato fue firmado por Fabián Prieto, gerente de proyectos y finanzas de Andipuerto, y Yula Asinc Lucero, gerente general de la APG. El mismo establece que durante estos dos años y medio se realizará un proceso de licitación internacional a través de la Secretaría de Alianzas Público Privada. En 2023, la terminal manejó 2,5 millones de toneladas de carga. Esto representa el 60 % de los graneles agrícolas y el 20 % de los graneles industriales del país. El Estado recibió regalías por US$ 1,5 millones a través de la APG.
El nuevo contrato incluye un incremento en los cánones fijos y variables que Andipuerto debe pagar al Estado. Jorge Baquerizo, gerente general de Andipuerto, explicó que el canon fijo aumentará de US$ 638.266 a US$ 850.000 anuales. Por otro lado, el canon variable también incrementará: la carga al granel pasará de US$ 0,33 por tonelada a US$ 0,60 por tonelada. A su vez, la carga general de US$ 0,65 por tonelada a US$ 1,05 por tonelada. Estas nuevas tarifas se incluyeron en la propuesta económica de la concesionaria.
Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas, indicó que se buscó una solución emergente y transitoria con la ampliación del contrato del concesionario actual. Andipuerto ofrece tarifas mejoradas para el Estado en un 65 % por dos años y medio. Luque también mencionó que administraciones pasadas no habían ejecutado un proceso de contratación adecuado, más allá de concursos de consultoría que fueron declarados desiertos. Ahora, a través de la Secretaría de Alianzas Público Privada, se llevará a cabo el proceso para una licitación internacional.
La Terminal de Graneles de Guayaquil es crucial para la economía del país, moviendo un gran porcentaje del mercado de graneles limpios y afectando significativamente la cadena alimenticia nacional. Por esta razón, es esencial garantizar un servicio público eficiente y continuo. La importancia de la TERMINAL DE GRANELES DE GUAYAQUIL en la logística y la economía del país no puede subestimarse, siendo un punto vital para el manejo de granos y otros productos a granel.
Durante los próximos dos años y medio, la TERMINAL DE GRANELES DE GUAYAQUIL seguirá operando bajo la gestión de Andipuerto, asegurando la continuidad en el manejo eficiente de la carga. La inversión y los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado son fundamentales para mejorar la infraestructura y los servicios en esta terminal, que sigue siendo un pilar clave en el comercio y la economía del Ecuador.
El compromiso de Andipuerto y la APG con el desarrollo del puerto y la eficiencia en el manejo de carga es evidente en este nuevo acuerdo. La TERMINAL DE GRANELES DE GUAYAQUIL continuará siendo un motor de crecimiento económico, facilitando el comercio y la distribución de productos esenciales para el país.
Fuentes:
Forbes EC, Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.