En la noche del miércoles 29 de noviembre, se llevó a cabo la emocionante inauguración de la ExpoChina 2023 en la ciudad de Quito. El Centro de Convenciones Metropolitano (Parque Bicentenario) abrió sus puertas para dar la bienvenida a 60 destacadas empresas en los sectores de automoción, energía, logística y tecnología. Estas empresas exhibieron sus productos y servicios ante un público diverso, que incluyó compradores, distribuidores, proveedores y otros actores clave del sector empresarial ecuatoriano.
Andrés Zhang, director de la Cámara de Comercio Ecuatoriana China, destacó la importancia de este evento, señalando que, aunque Guayaquil ha sido sede de 12 ediciones anteriores, se buscaba establecer la feria en Quito como una tradición a partir de ahora.
La ceremonia inaugural tuvo la presencia de la ministra de Producción, Sonsoles García, y del embajador de China, Chen Guoyou.
Durante la mañana del primer día de la feria, la ExpoChina organizó charlas sobre el ciclo importador desde China, abordando temas cruciales como la realización de negocios con China, e-commerce, logística, inteligencia artificial y búsqueda de proveedores.
El día siguiente contó con dos eventos destacados: un torneo de ping-pong con participación de empresas ecuatorianas y chinas, y un exclusivo evento de networking VIP, seguido de un coctel de despedida.
La feria cobró aún más relevancia considerando la posible entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, firmado en mayo de 2023 y recientemente declarado constitucional. Este tratado abarcó más del 90 % de la oferta exportable ecuatoriana y estuvo en manos de la Asamblea para su aprobación.
La Cámara de Comercio China Ecuatoriana resaltó la importancia estratégica del TLC, que cubría 17 sectores y disciplinas, buscando impulsar las exportaciones ecuatorianas hacia uno de los mercados más grandes del mundo, China. Además, el tratado abordó temas clave como cooperación, inversión, servicios y propiedad intelectual.
Según datos del Banco Central del Ecuador, en 2022, las exportaciones ecuatorianas a China alcanzaron los 5.739 millones de dólares, mientras que las importaciones chinas a Ecuador sumaron 6.165 millones de dólares. China se mantuvo como el principal destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas, con productos destacados como camarón, minerales y metales, madera y manufacturas, banano y plátano, y alimentos para animales.
Este evento en Quito, que se extendió durante los días 29 y 30 de noviembre, fue una continuación de la feria realizada en Guayaquil del 23 al 25 del mismo mes. Se esperaba que ambos eventos, que atrajeron a más de 30.000 asistentes, contribuyeran significativamente al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Ecuador y China.
Fuente
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.



