Las autoridades administrativas en todo el mundo, como aduanas, inmigración, salud y seguridad marítima y portuaria, entre otras, tienen establecidos procedimientos para el ingreso y salida de mercancías, tránsito de pasajeros, tripulantes, equipajes y correo. Sin embargo, estos procesos a menudo implican el uso de formularios de diferentes formatos que dificultan innecesariamente las operaciones.
Los costos evitables del comercio marítimo: Trámites engorrosos y burocracia excesiva
El abogado, árbitro y profesor de Derecho Marítimo, José Antonio Pejovés, explica que los trámites complejos en el comercio mundial y el tráfico de pasajeros generan costos innecesarios que agencias internacionales, como la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), buscan reducir o eliminar. Esto se lograría mediante la agilización de los procedimientos de recepción y despacho de buques, y el tráfico y levante de mercancías, a través de la armonización y simplificación de los procedimientos.
Título sugerido: Convenios internacionales: Impulsando la armonización y facilitación de los trámites marítimos
Estos convenios internacionales obligan a los Estados a adoptar normas internas que faciliten los procedimientos y armonicen las regulaciones. El Convenio FAL de la OMI, aprobado en 1965 y actualizado en varias ocasiones, busca la armonización y simplificación de los trámites del tráfico marítimo internacional. Desde abril de 2019, se requiere el intercambio de datos en forma electrónica y se promueve el uso de ventanillas únicas por parte de las autoridades marítimas o portuarias.
Agilidad en el comercio transfronterizo: El Acuerdo AFC de la OMC
El Acuerdo AFC de la OMC, aprobado en 2014, tiene como objetivo la facilitación del comercio transfronterizo. Aunque se centra en los procedimientos de exportación e importación en tierra firme, comparte el espíritu del Convenio FAL de la OMI en términos de armonización y simplificación de trámites. Ambos instrumentos internacionales han sido ampliamente aceptados, con un alto número de Estados parte.
Camino hacia la eficiencia: Amplia adhesión a los convenios internacionales
Con un total de 128 Estados parte en el Convenio FAL y 123 en el Acuerdo AFC hasta junio de 2023, según la información disponible en las webs de la OMI y la OMC, se evidencia una amplia aceptación internacional de estos instrumentos. Esto demuestra la necesidad y el reconocimiento global de simplificar los trámites y reducir la burocracia en el comercio marítimo.
Fuente
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.