Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Puertos Peruanos: Una Nueva Opción Para Exportar Carga Ecuatoriana Hacia China

La posibilidad de exportar carga desde Ecuador a través de puertos peruanos ha generado un interés considerable entre los exportadores ecuatorianos. Desde noviembre, el nuevo puerto de Chancay en Perú ofrecerá una ruta directa hacia Shanghái, China. Esta infraestructura busca atraer exportaciones no solo de Ecuador, sino también de otros países sudamericanos. La proximidad de la inauguración de este puerto coincide con la entrada en vigor del acuerdo comercial entre Ecuador y China, lo que ha acortado las distancias en el comercio exterior con el gigante asiático.

El puerto de Chancay, ubicado al norte de Lima, promete convertirse en un punto crucial para el comercio hacia Asia. Además, DP World ha inaugurado recientemente el muelle Bicentenario en el puerto del Callao, Perú. Este muelle, que amplía la capacidad del puerto más grande de la costa oeste de Sudamérica, ha mantenido una ruta directa con China desde 2006. Estos desarrollos sugieren que los puertos peruanos podrían ofrecer ventajas logísticas significativas.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, ha destacado que Colombia, Ecuador y Chile podrán utilizar el megapuerto de Chancay para exportaciones directas a China. Durante una visita al puerto, enfatizó el potencial de Perú para convertirse en un hub marítimo en el Pacífico sudamericano. Empresarios ecuatorianos ya han mostrado interés en este puerto, buscando mejorar opciones de transporte y explorar nuevos mercados internacionales.

Carlos Merino, CEO de DP World en Ecuador y Perú, señaló la inversión significativa en el puerto de aguas profundas de Posorja, Ecuador. Este puerto puede recibir los barcos más grandes del Pacífico, lo que antes no era posible en puertos ecuatorianos. Merino destacó que el puerto de Posorja ha permitido que servicios como Eurosal recalen en Ecuador, llevando productos como el banano directamente a mercados europeos.

Ecuador exportó 3.929 toneladas de productos no petroleros y no mineros entre enero y abril, generando $6.596 millones, según el Banco Central del Ecuador. Sin embargo, los exportadores ecuatorianos son cautelosos sobre la posibilidad de utilizar puertos peruanos. Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), señaló que las necesidades específicas de los productos ecuatorianos, como el camarón y el banano, requieren una mayor capacidad de contenedores refrigerados, algo que los puertos peruanos no tienen en gran medida.

Ribadeneira explicó que aunque los nuevos puertos peruanos ofrecen rutas directas a China, la mayoría de la exportación continuará a través de puertos ecuatorianos. Esto se debe a que estos puertos están mejor adaptados a las necesidades del país. Además, el tránsito fluido de mercancías entre Ecuador y Perú es crucial para considerar esta opción. Los costos de trasladar la carga hasta los puertos peruanos deben ser evaluados cuidadosamente para determinar si realmente se logra un ahorro significativo.

José Antonio Camposano, presidente de la Corporación de Gremios Exportadores (Cordex), mencionó que no ve ventajas claras en exportar desde puertos peruanos a menos que el flete marítimo desde Ecuador se reduzca significativamente. Explicó que la logística completa debe ser considerada y que actualmente, la carga desde puertos ecuatorianos viaja directamente, reduciendo riesgos.

En el caso del banano, Ecuador exportó 160,45 millones de cajas entre enero y mayo, de las cuales 5,2 millones fueron a China. Todas estas exportaciones salieron de puertos ecuatorianos. Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), destacó que no hay registros de exportaciones de banano ecuatoriano a través de puertos peruanos. Sin embargo, reconoció la ventaja de una ruta directa a China desde Chancay.

Salazar explicó que una ruta directa reduciría el tiempo de transporte a China. Las navieras podrían hacer un tránsito en Perú y conectar directamente con China, sin dejar de operar en Ecuador. Esto podría mejorar la eficiencia y reducir costos, beneficiando a los exportadores ecuatorianos.

Fuente:

El Universo

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted