Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pitahaya ecuatoriana explora mercados estratégicos para su exportación

Los productores de pitahaya ecuatoriana enfrentan tanto retos como oportunidades significativas en el mercado internacional. El cultivo y exportación de pitahaya han crecido notablemente en los últimos años. Este aumento responde a la demanda de alimentos saludables y exóticos. Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones ecuatorianas, representando el 70% del mercado. Canadá y Asia muestran un potencial de crecimiento significativo.

El aumento en la demanda internacional de pitahaya se atribuye a sus múltiples beneficios para la salud, como su alto contenido en fibra, vitaminas, minerales y su bajo aporte calórico. Esto ha captado la atención de consumidores preocupados por su bienestar, especialmente en países desarrollados. Sin embargo, Ecuador compite con grandes exportadores como Vietnam, Tailandia e Israel, que dominan el mercado asiático gracias a su proximidad geográfica y capacidad de producción masiva.

El número de productores en Ecuador ha aumentado de manera constante, pasando de 1,225 en 2021 a 1,672 en 2024. El crecimiento también se refleja en la expansión de hectáreas sembradas. Las exportaciones alcanzaron 54,400 toneladas métricas en 2023, comparadas con 7,500 toneladas en 2019.

No obstante, este auge viene acompañado de desafíos. A pesar del aumento en la demanda, el precio internacional de la pitahaya ha disminuido, lo que obliga a los productores a buscar estrategias para mejorar su rentabilidad.

Mientras que Estados Unidos se mantiene como el destino más importante para las exportaciones ecuatorianas, con precios estables y demanda constante, Canadá surge como un mercado prometedor. Aunque actualmente representa solo el 2% de las exportaciones de Ecuador, su crecimiento proyectado del 6.2% anual lo convierte en una opción atractiva.

Por otro lado, China, a pesar de haber firmado un acuerdo comercial con Ecuador, sigue siendo un mercado difícil de penetrar, con más del 90% de sus importaciones provenientes de Vietnam. Para acceder a este mercado, los productores ecuatorianos deberán implementar estrategias de diferenciación que resalten la calidad de su producto. Es esencial promover la pitahaya ecuatoriana en mercados como Europa. Allí hay interés por productos exóticos, pero poca información sobre sus beneficios.

Diversificar destinos de exportación y mejorar la producción y logística son claves. Estas acciones posicionarán la pitahaya ecuatoriana como un producto de calidad en el mercado global.

Fuente:

El Productor

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted