La exportación de piña ecuatoriana ha logrado posicionarse como un pilar fundamental en el comercio internacional del país. Con 6.374 hectáreas dedicadas a su cultivo, esta fruta genera aproximadamente 2.500 empleos directos, además de impactar otros sectores importantes como el transporte, la logística y el comercio. Su producción anual alcanza las 507.987 toneladas, gracias a las técnicas agrícolas aplicadas que permiten mejorar la productividad y la calidad del fruto, haciéndola competitiva en mercados internacionales.
La piña ecuatoriana se exporta actualmente a 39 destinos internacionales, incluyendo países de América del Norte y Europa. Entre los principales importadores destacan los Países Bajos, que en los últimos cinco años han recibido más de 144 mil toneladas de piña ecuatoriana, seguido de Chile y Estados Unidos. Estas exportaciones no solo representan ingresos significativos para el país, sino que también fortalecen su presencia en el mercado global.
En 2023, Ecuador registró más de 2.100 exportaciones de piña, generando cerca de 64 millones de dólares. La calidad de la piña ecuatoriana, producida en regiones como Santo Domingo, Los Ríos y Guayas, donde las condiciones climáticas son ideales para su cultivo, ha permitido que esta fruta se destaque en el mercado internacional. Las temperaturas cálidas de estas provincias favorecen el crecimiento de una piña que se ha consolidado como una de las más apreciadas a nivel mundial.
Recientemente, Perú se ha sumado a la lista de países que reciben piña ecuatoriana. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú, en conjunto con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), ha publicado los requisitos sanitarios necesarios para que los productores ecuatorianos puedan exportar su producto a este nuevo mercado. Este avance abre nuevas oportunidades para los agricultores y exportadores, especialmente en términos de diversificación de mercados y aumento de ventas.
El director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, indicó que la exportación de piña a Perú potenciará su producción y venta. Esta fruta ya tiene presencia destacada en Europa y América del Norte. Estos acuerdos comerciales benefician a los productores de piña y ayudan al crecimiento de la economía en zonas rurales, donde se concentra la producción.
La exportación de piña debe cumplir estrictos requisitos fitosanitarios, que varían según el destino. Estas regulaciones garantizan que el producto llegue en óptimas condiciones, protegiendo la salud de los consumidores. Además, aseguran la competitividad de la piña ecuatoriana en el mercado global. Los productores y exportadores deben seguir de cerca los cambios en estas normativas para mantener su presencia internacional y ofrecer productos de calidad.
Fuente:
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.