Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Exportadores advierten: Restricción de energía en los puertos tendría un impacto incalculable

El reciente anuncio de la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep), sobre la posible restricción de energía en los puertos, ha generado una gran preocupación en el sector exportador. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) informó que las terminales portuarias deberán limitar su consumo de energía. El nuevo límite será de un máximo de 1 megavoltiamperio (MVA). Esta medida responde a la crisis energética que afecta al país desde septiembre.

Esta nueva restricción de energía en los puertos afectará de manera directa las operaciones de los puertos y, por ende, a los exportadores. Según Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el impacto sería incuantificable. La capacidad de los puertos para mantener conectados a los sistemas de refrigeración a los contenedores será drásticamente reducida, pasando de casi 7.000 unidades semanales a solo 150. Esta reducción afectará productos que requieren refrigeración, como el camarón, el principal producto de exportación no petrolera del país.

La crisis energética ha dejado en evidencia los problemas estructurales del sistema eléctrico ecuatoriano. Durante años, se han ignorado las dificultades en la generación, transmisión y distribución de energía, que ahora han alcanzado un nivel crítico. Esto no solo compromete la competitividad externa del país, sino también su capacidad para cumplir con los compromisos internacionales en tiempo y forma.

El sector camaronero, que depende en gran medida de los puertos para el envío de productos refrigerados, también ha manifestado su preocupación. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, alertó a las autoridades sobre el impacto que esta restricción puede tener en las exportaciones de camarón, especialmente hacia mercados clave como China.

Ante esta situación, los exportadores piden acciones inmediatas. Si bien algunos sectores continúan mostrando resiliencia, la falta de energía amenaza con erosionar esta fortaleza. La Asamblea Nacional tiene ahora la oportunidad de generar un cambio estructural mediante la aprobación de nuevas leyes que diversifiquen las fuentes de energía y fortalezcan el sistema eléctrico del país.

El sector exportador necesita estabilidad en los servicios básicos para mantener su competitividad. La provisión constante de energía es fundamental para sostener las operaciones en los puertos y cumplir con los estándares internacionales que demandan los principales socios comerciales de Ecuador.

Fuente:

El Universo

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted