Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Ecuador Reactiva la Exportación de Arroz a Colombia: Perspectivas y Proyecciones para 2024

El sector arrocero ecuatoriano está viviendo un momento crucial en 2024. Después de un 2023 complicado debido a las excesivas lluvias que afectaron la cosecha durante el primer semestre, el país ha vuelto a reanudar la exportación de arroz a Colombia. Se estima que Ecuador enviará alrededor de 50,000 toneladas de arroz a Colombia este año.

El año 2023 fue especialmente difícil para la producción arrocera en Ecuador. Las intensas lluvias provocadas por el invierno afectaron gravemente la cosecha, obligando al país a importar arroz para satisfacer la demanda interna. Sin embargo, el sector arrocero ha mostrado una notable capacidad de recuperación. Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), ha indicado que el sector ha vuelto a tener excedentes de producción, lo que ha permitido reanudar las exportaciones.

Ecuador ha estado exportando arroz a Colombia durante aproximadamente tres décadas. Esta relación comercial ha sido beneficiosa para ambos países, permitiendo a Ecuador aprovechar sus excedentes de producción. Este año, la exportación de arroz a Colombia comenzó en abril, y se espera que continúe a lo largo del año, con un volumen proyectado de 50,000 toneladas. Este volumen dependerá de que las condiciones climáticas se mantengan favorables durante el ciclo de cosecha de verano.

Para el 2024, se espera que la producción de arroz en cáscara en Ecuador alcance alrededor de 1,596,000 toneladas. Esto se deriva de un área sembrada de 280,000 hectáreas, dividida entre los ciclos de invierno y verano. La producción de arroz pilado, que es el arroz listo para consumo, se estima en 877,800 toneladas. Con un consumo interno anual de 780,000 toneladas, Ecuador tendrá un excedente exportable de 97,800 toneladas, lo que fortalece su posición en el mercado internacional.

Además de la exportación de arroz a Colombia, Ecuador está explorando nuevos mercados en Centroamérica, Europa y Medio Oriente. Los contactos con importadores en estas regiones están en marcha, con un enfoque especial en arroces con valor agregado. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para diversificar los destinos de exportación y aumentar el valor de las exportaciones arroceras ecuatorianas.

El incremento de la productividad por hectárea es un objetivo central para el sector arrocero ecuatoriano. Este objetivo busca hacer el negocio sustentable y sostenible a largo plazo. La implementación de este plan requiere una colaboración estrecha entre el sector público y privado, incluyendo a productores, piladores, desarrolladores de semillas y la academia. Aunque los resultados de este plan se verán a mediano y largo plazo, los esfuerzos ya están en marcha con la creación de un nuevo clúster arrocero lanzado en abril pasado.

Fuente:

Diario El Universo

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted