La exportación de productos no tradicionales de Ecuador ha experimentado un crecimiento significativo este año. En el primer trimestre de 2024, la exportación de estos productos creció un 400 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato se reveló en un comunicado del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador.
Entre los productos no tradicionales que destacan se encuentran la harina de pescado, la balsa, las manufacturas de metales, los elaborados de banano y el aceite de pescado. Estos productos han mostrado un aumento exponencial en sus exportaciones durante los primeros tres meses del año. El aceite de pescado lideró la lista con un crecimiento del 429,1 %, alcanzando un valor de 12 millones de dólares en exportaciones. Este producto se exportó principalmente a Francia, Colombia, Chile, Bélgica y Perú.
La harina de pescado fue el segundo producto más destacado, con un incremento del 149,5 % en sus exportaciones, lo que representó 34 millones de dólares. Los principales destinos de este producto fueron países asiáticos como China, Japón y Vietnam. La balsa y las manufacturas de metales también tuvieron un crecimiento significativo, con un aumento del 83,1 % y del 21,4 %, respectivamente. La balsa se exportó principalmente a China y Polonia, mientras que las manufacturas de metales fueron destinadas a Estados Unidos, Colombia y Perú.
Los elaborados de banano también mostraron un aumento en sus exportaciones, con un crecimiento del 15,7 %, generando ingresos por 56 millones de dólares. Los principales destinos de estos productos fueron Estados Unidos, Países Bajos y España. Este notable incremento en la exportación de productos no tradicionales refleja el esfuerzo de Ecuador por diversificar su oferta exportable y fortalecer su presencia en mercados internacionales.
El gobierno ecuatoriano está actualmente en negociaciones para lograr más acuerdos comerciales, buscando impulsar las exportaciones de una amplia gama de productos. Se están llevando a cabo negociaciones con Canadá y Costa Rica, entre otros países, con el objetivo de ratificar nuevos acuerdos comerciales. La meta es aumentar la exportación de toda la canasta de productos que ofrece Ecuador, ampliando así su alcance en el mercado global.
El crecimiento en la exportación de productos no tradicionales es una señal positiva para la economía ecuatoriana. La diversificación de productos exportables permite al país reducir su dependencia de productos tradicionales como el cacao, el camarón y el café. Además, fortalece la economía al abrir nuevas oportunidades de mercado y atraer inversiones extranjeras.
La exportación de productos no tradicionales ha demostrado ser una estrategia eficaz para Ecuador. Con un enfoque en la calidad y en la expansión de mercados, el país está bien posicionado para seguir creciendo en el ámbito internacional. El compromiso del gobierno con la mejora de la infraestructura y la facilitación del comercio también juega un papel crucial en este éxito.
El crecimiento del 400 % en el primer trimestre de 2024 es un claro indicador del potencial y la capacidad del país para diversificar su economía. Con el apoyo continuo del gobierno y la exploración de nuevos mercados, la tendencia al alza en las exportaciones no tradicionales probablemente continuará, beneficiando así a toda la economía ecuatoriana.
Fuente:
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.