Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Chile abre sus puertas a los lácteos ecuatorianos de calidad

El mercado chileno abre sus puertas a los lácteos ecuatorianos, marcando un logro importante para el sector agroexportador del país. A partir del 22 de octubre, Ecuador ha logrado posicionar productos lácteos de bovinos, ovinos y caprinos en Chile, gracias a la aceptación de la certificación zoosanitaria propuesta por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) chileno. Este logro refleja el esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

En 2023, la producción nacional de leche en Ecuador alcanzó los 5,7 millones de litros diarios, con un 51,8 % procedente de la industria formal. Provincias como Pichincha, Santo Domingo, Cotopaxi, Manabí y Carchi concentran más del 60 % de esta producción. Este sólido nivel de producción, combinado con la calidad y los estándares internacionales, ha permitido que los productos ecuatorianos encuentren nuevos mercados en el exterior.

El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, destacó la importancia de estas aperturas comerciales, que no solo benefician a los exportadores, sino que también fortalecen a los productores locales. Según Palacios, la diversificación de destinos es clave para garantizar el crecimiento sostenible del sector y generar nuevas oportunidades económicas en las comunidades rurales.

Agrocalidad ha jugado un papel central en esta iniciativa, trabajando continuamente en la negociación de requisitos sanitarios y fitosanitarios con entidades internacionales. Según Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, este tipo de acuerdos refleja el compromiso de la institución con los estándares globales de calidad y la expansión del comercio exterior ecuatoriano.

El acceso al mercado chileno implica que las empresas interesadas en exportar productos lácteos deben cumplir con estrictos procedimientos de certificación. Esto incluye la habilitación de plantas procesadoras bajo los lineamientos establecidos por Agrocalidad y el SAG. Este proceso asegura que los consumidores chilenos reciban productos de alta calidad, al tiempo que refuerza la reputación de Ecuador como un proveedor confiable en el mercado internacional.

Esta apertura representa una oportunidad estratégica para los exportadores ecuatorianos, quienes ahora pueden diversificar su portafolio de clientes y aumentar sus volúmenes de exportación. Este logro fortalecerá la competitividad del sector lácteo en Ecuador. También promoverá la innovación y el desarrollo tecnológico en todas las etapas de producción.

Con este nuevo destino comercial, el sector lácteo ecuatoriano refuerza su presencia en el mercado internacional, consolidándose como un actor clave en la exportación de productos de alta calidad. Esto no solo genera beneficios económicos, sino que también fortalece la imagen de Ecuador como un país comprometido con la excelencia en sus exportaciones.

Fuente:

El Universo

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted