Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Derogación del Decreto 1332 sobre temas aduaneros

La Cámara de Comercio de Guayaquil, de Industrias, de Construcción, la Federación Nacional de Agentes de Aduanas, la Asociación de Terminales Privados y otros organizaciones solicitaron al presidente Guillermo Lasso la derogación del Decreto No. 1332 sobre temas aduaneros.

Antecedentes

“Con grave preocupación hemos visto, que en los últimos días de la gestión del gobierno anterior, se suscribieron varios decretos. Los cuales establecieron disposiciones y cambios en distintas materias”, dice el comunicado enviado por los distintos actores aduaneros.

El escrito indica, en otros temas, que existen limitaciones en el desempeño de los depósitos temporales.

“El depósito temporal es un servicio aduanero que puede prestarse directamente por aduana o por privados debidamente autorizados. Téngase en cuenta que puertos y aeropuertos son zonas primarias aduaneras y poseen la calificación de depósito temporal. Así como de calidad propia de su participación en la cadena logística”, detalla el documento.

En tanto, en el artículo 8 del Decreto, que habla sobre los requisitos para el desempeño de agentes de aduana, también se hace observaciones.

Este artículo establece como requisito de existencia para las personas jurídicas agentes de aduana. Así como que el agente de aduana, que ejerza la representación legal, tenga por lo menos el 51% de las acciones de la compañía. Esta disposición restringe el contenido de los derechos de los agentes de aduana. Acarreando graves violaciones constitucionales, menoscabando el derecho al desarrollo económico en el ejercicio de esta actividad”, dice el comunicado.

Resolución – Derogación del Decreto 1332 sobre temas aduaneros

Es así que el pasado 9 de junio del presente, fue Derogado decreto 1332 que afectaba la continuidad de negocio de los agentes de aduana. Así como su derecho de asociarse, invertir y emprender , igual que sus auxiliares y familiares.

Además, con la emisión de este decreto, Ecuador inicia el camino hacia la competitividad. Esto mediante la eliminación de trabas a las actividades productivas y de comercio nacional e internacional. Todo esto dentro del propósito gubernamental de lograr “más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador.”

El “Decreto para la Facilitación del Comercio y la Producción, la Simplificación de Trámites y la Agenda de Competitividad” fue suscrito por el presidente Lasso. En relación a la propuesta de consolidar la política calidad, competitividad y reactivación productiva.

La Estrategia Nacional de Competitividad, que desarrollará y ejecutará el Ministerio de Comercio Exterior contempla el Consejo de Emprendimiento, Innovación y Competitividad. Actividades que continuarán con la implementación de iniciativas clúster para un trabajo colaborativo público, privado y académico.

El decreto marca el inicio de una intervención completa en el sistema nacional de calidad. El cual buscará garantizar la transparencia y reducir trabas. Así como los costos de producción para los emprendedores y empresas que busquen ingresar y/o desarrollarse en el mercado.

Plazo de ejecución

La decisión gubernamental establece un plazo de 30 días para que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP); el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae); el Servicio de Normalización Nacional (INEN); la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa); la Agencia de Regulación y Control  Fito y Zoosanitario (Agrocialidad) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) presenten un plan de acción para que faciliten, a través de herramientas digitales, o eliminen trámites, permisos, licencias, certificaciones, reglamentos técnicos y registros que reducen la competitividad nacional.

La normativa crea, además, el Comité de Reactivación público-privado. Mismo que identificará, con un enfoque de colaboración, las acciones prioritarias que requiere el país para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia.

Fuentes

Decreto Ejecutivo Nº68

Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca

El Universo

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted