En el Terminal Marítimo de Puerto Bolívar se iniciaron los trabajos para la ejecución del dragado de profundización del área donde se está construyendo el muelle No. 6, el cual permitirá la llegada de buques post-panamax al puerto.
Como parte de la construcción del muelle 6, Yilportecu a través del CONSORCIO PBO, dio inicio a la segunda fase de dragado, donde invertirá cerca de 8 millones de dólares en los trabajos de profundización del área y preparar la zona para el hincado total de pilotes del muelle en construcción.
La Draga tipo Succión en marcha denominada TACCOLA de la empresa belga Jan De Nul N.V., es la encargada del dragado de esta área. En este procedimiento extraerá aproximadamente 376.000 metros cúbicos de sedimento en esta operación. Esto en un tiempo no mayor a un mes, ya que se prevé que el dragado culmine a fines de mayo. La Draga trabajará bajo la modalidad 24/7, para poder concluir el objetivo de obtener un calado de -17.5 m. en el plazo establecido.
Procedimiento de dragado en Puerto Bolívar
Los sedimentos provenientes del dragado, serán depositados a 13.75 millas desde la boya de mar (25 km). Esto respetando todas las medidas ambientales necesarias para minimizar el impacto, tal como lo establece la Licencia Ambiental No. MAE-RA-2017-297974 y su Plan de Manejo Ambiental del Proyecto. Este “Dragado de los Muelles 1-2-3-4-5 y 6, Zona de Maniobras y Canal de Acceso a Puerto Bolívar”.
La Ing. Aida García González, Gerente General de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar indicó que “Los trabajos de ejecución de la segunda fase del dragado iniciaron recientemente, para lo cual APPB monitoreará los avances que se realicen. Esto con el fin de que se cumplan las directrices planteadas de forma ágil, oportuna y se obtenga el calado esperado que es de -17.5 m. de profundización”. Adicionalmente recalcó el beneficio del dragado ya que “estas obras permitirán asegurar el acceso de las embarcaciones a la instalación portuaria en condiciones adecuadas de seguridad, operatividad y navegabilidad mediante el restablecimiento del calado.”
Debido que aún no se derrocaba el muelle de espigón de Petroamazonas. Los trabajos de dragado se realizaron en 2 Fases, la primera Fase se realizó en abril de 2021 y fue ejecutado en un mes. Es así que se extrajo aproximadamente 124,000 metros cúbicos de sedimento, su inversión aproximada correspondió a USD. 1,264,119.43. En este procedimiento se utilizaron varios equipos como: Draga tipo Retroexcavadora (BHD) denominada II Príncipe, Draga tipo Succión en marcha (TSHD) denominada Vitus Bering y Barcaza tipo Ganguil denominada Astrolabe.
Proyecciones
Una vez lista la obra de expansión de la terminal, Puerto Bolívar se pondrá a la altura de otros puertos de la región como Callao (Perú) y Valparaíso (Chile). Lo que generará el ingreso de importantes divisas al país. Gracias al trabajo en conjunto entre Autoridad Portuaria de Puerto Bolivar y Yilportecu, el Terminal Marítimo de Puerto Bolivar busca competir a escala mundial como un puerto de aguas profundas. Esto con altos estándares de calidad, promoviendo la competitividad de toda la cadena logística del comercio exterior.
Fuentes
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.



