El 31 de julio de 2024, Puerto Bolívar celebrará un evento importante. Inaugurarán el Muelle número 6 y un nuevo patio de contenedores. Yilport, un operador portuario de capital turco, ha hecho posible esta modernización con una inversión de 336 millones de dólares. Alfredo Jurado von Buchwald, CEO regional de Latam de Yilport, destaca la importancia de estas inversiones. El puerto ya no se limita a manejar bananos, ahora es multipropósito.
Puerto Bolívar, históricamente conocido por su exportación de bananos, está evolucionando hacia un puerto multipropósito. En 2023, el puerto manejó 2,3 millones de toneladas de carga, incluyendo banano y concentrado de cobre. Esta diversificación se ampliará con los planes de la empresa Ecuacorriente de triplicar sus exportaciones de concentrado de cobre desde este puerto. Puerto Bolívar ha logrado posicionarse como el número uno en exportaciones de concentrado de cobre, con un 86% del mercado.
Las inversiones para que el Puerto Bolívar sea multipropósito, no solo han mejorado su capacidad operativa, sino que también han modernizado la infraestructura existente. El nuevo Muelle No. 6, con una longitud de 450 metros, permitirá manejar una capacidad operativa de 600.000 TEUs al año. Además, se ha incrementado la profundidad del canal de acceso de 10 a 14,5 metros, con planes de alcanzar los 16,5 metros en 2025. Estas mejoras permiten que Puerto Bolívar reciba buques de mayor tamaño, alineándose con las tendencias globales en el transporte marítimo.
La inauguración del Muelle No. 6 marca un hito en la modernización de Puerto Bolívar, construido en 1941 y modernizado mediante una concesión pública-privada desde 2016. Esta concesión incluye un compromiso de inversión de 750 millones de dólares a lo largo de 50 años. Hasta ahora, se ha superado la inversión prevista para la primera fase, alcanzando los 336 millones de dólares, debido a la necesidad de equipamiento y mejoras infraestructurales. Este esfuerzo ha sido crucial para que el puerto compita tanto a nivel nacional como internacional, atrayendo incluso exportaciones del norte de Perú.
nternacional de navegación. Esto facilita un acceso rápido y eficiente. Esta ventaja competitiva, junto con las nuevas instalaciones y mejoras, posiciona a Puerto Bolívar como un puerto clave en la región. La modernización y expansión del puerto no solo benefician a la economía local, sino que también fortalecen la capacidad de Ecuador para manejar una mayor variedad de cargas.
Fuente:
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.