Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Obstáculos en la Zona Portuaria de Guayaquil: Un Reto para la Logística de Exportación

La zona portuaria de Guayaquil, principal eje del comercio exterior ecuatoriano, enfrenta serios desafíos logísticos que amenazan la competitividad de las exportaciones. Los retrasos en el ingreso a las terminales, la congestión vehicular, la inseguridad y el impacto económico en la cadena de suministro son algunos de los problemas que exigen soluciones urgentes.

Los exportadores bananeros, que representan el 60% de la carga que se moviliza por los puertos, son los más afectados por esta situación. La perecibilidad del banano y la necesidad de una cadena de frío eficiente se ven seriamente comprometidas por las demoras, que pueden llegar hasta 30 horas.

No han sido suficientes las medidas tomadas hasta ahora, como la implementación de un «checkpoint» de control y la construcción del viaducto de la Isla Trinitaria, para aliviar la congestión. La comunidad de la zona también se ve afectada por el tráfico intenso y los bloqueos en las vías.

En respuesta a estas dificultades, los gremios exportadores han exigido soluciones inmediatas a las autoridades y a las terminales portuarias privadas. Se han realizado reuniones para establecer un plan de acción conjunto, pero aún no se han encontrado soluciones definitivas.

Es crucial que todos los actores involucrados en la cadena logística trabajen en conjunto para encontrar soluciones integrales que garanticen el flujo eficiente de las exportaciones, salvaguarden la competitividad de los productos ecuatorianos y mitiguen los impactos negativos en la economía y la comunidad.

La zona portuaria de Guayaquil necesita un plan de acción urgente que aborde los siguientes aspectos:

  • Mejora de la infraestructura vial: Se requiere una mayor capacidad vial para agilizar el flujo vehicular en la zona portuaria.
  • Optimización de los procesos logísticos: Las terminales portuarias deben implementar medidas para optimizar sus procesos y reducir los tiempos de espera.
  • Fortalecimiento de la seguridad: Es necesario incrementar la presencia policial y mejorar la coordinación entre las autoridades para combatir la inseguridad en la zona.
  • Comunicación y colaboración: Es fundamental mantener una comunicación fluida y una colaboración estrecha entre todos los actores involucrados en la cadena logística.

La situación actual en la zona portuaria de Guayaquil es insostenible. Se requiere un compromiso conjunto y acciones concretas para garantizar el buen funcionamiento del comercio exterior y proteger la competitividad de las exportaciones ecuatorianas.

Fuentes:

ForbesEC, Zona Libre

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted