Para el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) contribuir a la generación de empleo, desde los puertos ecuatorianos, es uno de sus principales objetivos. En Manta, capital Atunera del Mundo, son miles los manabitas que día a día alimentan a sus familias a través de las distintas actividades que se realizan en el Puerto de Manta y que gracias a su labor promueven el desarrollo económico de Manabí y el país.
Y esto se debe a que la infraestructura portuaria con la que cuenta este Puerto Multipropósito facilita el acceso de embarcaciones. De modo que promueve el ingreso de todo tipo de carga de forma rápida y segura. Por este importante puerto del país, operado por el gestor privado Terminal Portuario de Manta (TPM), han arribado de enero a mayo 2022 un total de 297 buques de tráfico nacional e internacional.
Los principales productos de exportación que salen desde este recinto portuario y que generan divisas para el Ecuador son las conservas (88%), atún enlatado (6%). Así como la diferencia corresponde a aceites, camarones y otras mercaderías que tienen como destino a los países de Europeos. Entre los que podemos destacar a España, Inglaterra, Italia, Francia, Países Bajos, Alemania, entre otros.
Por su parte los principales productos de importación que ingresan por el Puerto Internacional de Manta son el trigo (Canadá y Estados Unidos), atún congelado (aguas internacionales). Así como aceites/vegetales (Perú) y automóviles, la mayoría con procedencia desde China.
Sobre los Puertos de Manta y el Empleo
Al ser el primer puerto pesquero de Ecuador y de desembarque de atún a lo largo del Pacífico Sur Oriental, es un generador de empleo. Su principal actividad económica consiste en la captura, procesamiento y comercialización de productos derivados de dicha especie. Esto a través de esta terminal pesquera, más de 1.500 buques de la flota pesquera artesanal atracaron de enero a mayo del año en curso.
Esta terminal administrada y operada por Autoridad Portuaria de Manta (APM), cuenta con 180 metros de muelle para los barcos artesanales y aproximadamente 240 metros de muelle para los buques industriales. Los cuales que están diseñados para que el buque realice: avituallamiento, descarga, mantenimiento, entre otras actividades.
Fuentes
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.