Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Análisis del Sector Logístico en Ecuador: Resultados de la Primera Encuesta Nacional

El sector logístico en Ecuador ha sido objeto de un análisis profundo a través de la primera encuesta nacional realizada por el Clúster Logístico Ecuador. Esta encuesta tiene como objetivo evaluar el desempeño de la cadena de suministros en el país, proporcionando datos cruciales para la elaboración de un Plan Nacional de Logística. En 2023, las empresas del sector logístico en Ecuador lograron una facturación de 12.279 millones de dólares.

En promedio, 17,9 dólares de cada 100 en ventas se destinan a costos logísticos en Ecuador. Este porcentaje es significativamente mayor para las pequeñas empresas, que dedican 26,4 dólares de cada 100, en comparación con las grandes empresas. La mayor parte de estos costos se concentra en el transporte (40%) y el almacenamiento (23%).

Sin embargo, muchos de estos recursos no se utilizan de manera eficiente. Los vehículos de transporte pasan casi 11 horas adicionales en actividades distintas al tránsito, incluyendo más de cuatro horas en esperas para carga y descarga. Además, cuatro de cada diez pedidos llegan con algún error o no cumplen con las expectativas del cliente. Estos son algunos de los hallazgos de la Encuesta Nacional Logística (ENL) que perfilan el desempeño del sector logístico en Ecuador.

El Clúster Logístico Ecuador ha trabajado en la creación de una línea base de mediciones logísticas para mapear toda la cadena de suministro y utilizarla como fuente para el Plan Nacional Logístico. En la encuesta participaron 254 empresas clasificadas entre prestadoras, usuarias y apoyo de servicios logísticos. Los resultados se presentaron recientemente en un evento en Guayaquil con la participación de todos los actores del sector.

La encuesta, realizada en 2023, evaluó cuatro indicadores: costo, calidad, tiempo y productividad. Estos indicadores se analizaron por tamaño de empresa (pequeña, mediana y grande) y se evaluaron instituciones públicas, puertos, aeropuertos y la tecnología en los procesos logísticos. La encuesta contó con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mipro).

La logística en Ecuador enfrenta desafíos tanto internos como externos y es fundamental para impulsar la competitividad. Después de la pandemia, la crisis global de la cadena de suministros continúa afectando el sector, junto con eventos como la sequía del Canal de Panamá y conflictos en el Mar Rojo. En Ecuador, más de 12.000 empresas trabajan en logística. Las ventas del sector crecieron un 15%, pasando de 10.821 millones de dólares en 2022 a 12.279 millones en 2023, según datos del Mipro.

Felipe Tobar, fundador de la Asociación Logística del Ecuador (Asolog), destaca la relevancia del sector logístico para la economía, ya que impacta todas las actividades desde las más básicas hasta las más sofisticadas, como el comercio exterior. En 2022, el Ministerio designó a Asolog como administrador del Clúster Logístico y comenzaron el proyecto de la Encuesta Nacional, con la participación de Imetrica, una empresa colombiana, y Wiibiq, una plataforma tecnológica ecuatoriana.

El estudio es un hito importante en la historia logística del país, ya que proporciona datos fundamentales para el futuro. Tobar resalta la necesidad de que el Estado impulse la logística como un medio para alcanzar la competitividad, considerando las estrategias logísticas de países vecinos como Perú y Colombia. Estados Unidos también se destaca con su enfoque en el nearshoring, lo que crea oportunidades regionales y globales para la logística.

En 2018, Ecuador obtuvo una calificación de 2,88 sobre 5 en el Índice de Desempeño Logístico (IDL) del Banco Mundial. Este indicador mide la capacidad de los países para transportar bienes de manera rápida y confiable. A nivel global, Ecuador se ubicó en el puesto 62 de desempeño logístico del Banco Mundial. En América Latina, Ecuador se encuentra en un punto medio. La Encuesta Nacional Logística identifica áreas de mejora en costo, servicio, infraestructura, talento humano y transformación digital de la industria.

El sector logístico en Ecuador tiene desafíos importantes que deben ser abordados de manera conjunta entre los sectores público y privado. Es crucial trabajar en la infraestructura vial, mejorar la seguridad de la cadena logística y desarrollar una agenda nacional que impulse la competitividad. Con una ubicación estratégica y un tamaño de país adecuado, Ecuador tiene el potencial para convertirse en un líder logístico en la región.

Fuente:

Forbes EC

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted