Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Rivus y el empoderamiento de la cadena de suministro

A través de 24 años de trayectoria empresarial, Rivus ha buscado colocarse como un aliado de la industria latinoamericana al proveerla de soluciones para el manejo de materiales, todo encaminado a mejorar la cadena de suministro.

Sin embargo, desde 2017 ha emprendido una “cruzada” para potenciar a la industria a través del empoderamiento de los responsables de cadena de suministro. Aunque en su camino se ha topado con una débil vinculación de esfuerzos, a la par de que al interior de muchas empresas aún no se ve a esta área o a estos colaboradores como generadores de crecimiento.

“La actividad logística, pareciera que era una operación per se, se convierte en una grandísima oportunidad de optimización operativa (…) y hoy [las empresas] donde ven la oportunidad de maximizar su rentabilidad está en el tema de reducción de costos”

Andrés Birlain, CEO y director de socios estratégicos de Rivus, en entrevista con T21

En décadas pasadas la industria creció descuidando la estructura de costos, al operar de manera deficiente y desordenada. Pero al abrirse los mercados hacia la competencia internacional la búsqueda de eficiencias se tornó una necesidad mayor que la producción misma.

Según Rivus, esto se convierte en un tema de que para ser más rentable ya no tengo que pensar en subir precios indefinidamente. Por el contrario, me tengo que dedicar a controlar mis costos.

En este sentido, un manejo óptimo de los materiales en la cadena de suministro se ha convertido en una oportunidad para lograr estos objetivos. Lo que Rivus hace es justamente traer innovación, traer soluciones probadas del mundo de gente que ha invertido mucho tiempo. En esto ha sido pionera y líder por muchos años en diferentes países en el mundo que ha demostrado que sus soluciones funcionan.

Proceso de innovación

En esta “cruzada” o en lo que ellos mismos llaman la “democratización de la innovación”, han buscado que los responsables en cadena de suministro observen a la logística más allá de los montacargas, racks, bandas transportadoras y equipos de levante.  

“Cuando observamos a la logística fuera de esos 4 grandes elementos de manejo de material nos damos cuenta que las oportunidades son infinitas. Ayudamos a las empresas a reconocer que la tarima fue un invento que se potenció en la Segunda Guerra Mundial, que se ha usado de manera masiva desde 1939 hasta la fecha y ha sido el cuello de botella más importante para evolucionar en el ámbito logístico que existe a nivel mundial”

Andrés Birlain.

Esta democratización de la innovación ha consistido en tratar de convencer a los responsables en cadena de suministro que existen muchas formas distintas de trasladar una mercancía de un punto “a” a un punto “b”, tanto en procesos intra-logísticos, como en inter-transportaciones, exportaciones y entrega a los clientes en un concepto de “one touch technology”.

Para ellos, la regla de oro es la simplificación de los procesos. Además del hecho de que las empresas se están dando cuenta que si no se mueven a hacer las cosas a nivel operación distinto están muertas, porque la ´guerra´ ya no es de quién te da el producto, la ´guerra´ es quién te lo da más rápido y en menor costo.

Fuentes

Rivus México

Revista Logística T21

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted