Lo que hasta ahora han sido terrenos baldíos, en breve darán cabida a una Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) en el puerto de Guayaquil – Ecuador, con la que se busca impulsar el desarrollo de la industria y comercio exterior ecuatoriano. Esta ZEDE busca ofrecer beneficios tributarios para la industria y el comercio exterior ecuatorianos.
La ZEDE estará junto a al principal puerto del país, concesionado a Contecon Guayaquil S.A. Misma que pretende interconectar esta puerta de salida hacia el mundo con empresas ligadas a actividades logísticas, de exportación e industriales. Todo esto con el fin de dinamizar la economía.
Para atraer a las empresas, la ZEDE ofrece algunos beneficios tributarios:
- Exoneración del Impuesto a la Renta (IR) por los primeros 10 años del proyecto y reducción de 10 puntos de la tasa del impuesto por los 10 años siguientes.
- También exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) hasta por 20 años.
- Exoneración de los Tributos al Comercio Exterior por un plazo semejante, al igual que crédito tributario del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras locales.
- Beneficios en tasas e impuestos seccionales, según la localidad y ubicación del proyecto.
- Beneficios en procesos aduaneros especiales para el esquema.
Contecon Guayaquil S.A. (CGSA), pertenece al grupo International Container Terminals Services Inc. (ITCSI), empresa que mantiene vigente la concesión del Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar.
“Estamos facilitando una herramienta que el gobierno creó, una herramienta que da las facilidades tributarias y administrativas“
José Antonio Contreras, gerente general de CGSA
Según las autoridades nacionales, esta ZEDE tiene todos los atributos para triunfar, no para el puerto en sí, sino para el comercio exterior ecuatoriano. Esto no solo por los beneficios que ofrece, sino también por la inversión que la empresa privada ha puesto en el proyecto. Esta alcanzó los USD 30 millones en el último año.
Poyecciones – ZEDE Guayaquil – Ecuador
Por su parte, Iván Ontaneda, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, sostuvo que tener una zona franca cerca del puerto fortalece la competitividad para las exportaciones del país.
“La declaración de esta ZEDE habla por sí sola, del trabajo coordinado público-privado“, sostuvo y recomendó al gobierno entrante que este tipo de alianzas “deberían continuar como política de Estado”, resaltó.
Según datos de la Cámara de Comercio de Quito y de la Ecuador International Chamber of Commerce, las ZEDEs que existen en Ecuador no han podido ser exitosas en sus 11 años de operaciones, por lo que se necesitan cambios.
En América Latina existen 486 Zonas Francas y en Iberoamércia, 630, las que crean más de un millón de empleos directos e indirectos.
En lo económico, generan más de USD 38.000 millones de dólares en exportaciones y aportan hasta seis veces el valor que se otorga en beneficios tributarios.
Fuentes
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.