En 2016, la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL) estableció el 16 de febrero como el Día Mundial de la Logística, con el objetivo de destacar la importancia de este sector vital en nuestras vidas diarias, que a menudo pasa desapercibido.
Aunque se dice que la logística es exitosa cuando no se nota, su papel es fundamental en garantizar que las cadenas de suministro funcionen y los productos lleguen a su destino en las condiciones adecuadas, desde medicamentos en hospitales hasta productos de alimentación en supermercados y pedidos en línea.
Sin embargo, el proceso logístico es complejo y utiliza una variedad de medios de transporte para llegar al cliente final, lo que hace que sea poco conocido para muchos. Actualmente, la logística está experimentando una transformación impulsada por tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial y el análisis de datos.
Es esencial asegurar una conexión adecuada entre todas las partes de la cadena de suministro para garantizar una entrega eficiente. Sin embargo, el valor de la logística a menudo solo se reconoce cuando se producen interrupciones, como se vio durante la pandemia de COVID-19, que obligó al sector a adaptarse y reinventarse.
Logística: La transformación del sector
Durante la pandemia, los operadores logísticos aprovecharon la oportunidad para explorar numerosas tecnologías e implementar diferentes innovaciones que les permitieran superar las barreras existentes y mantener las cadenas logísticas funcionando en todo momento.
En la actualidad, la logística se encuentra en pleno proceso de transformación impulsada por los nuevos avances en el análisis de datos, la robótica, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas. La pandemia también contribuyó a dar mayor visibilidad al sector logístico y al sector del transporte, haciendo que los ciudadanos se dieran cuenta de la importancia que tienen en su vida diaria.
En España, por ejemplo, el año 2022 finalizó con 1.009.316 afiliados a la Seguridad Social en el transporte y la logística, lo que se traduce en 42.824 trabajadores más que hace un año, o un 5,66% más. El sector, que representa el 8,7% del empleo total, requiere un capital humano altamente cualificado y capaz de adaptarse a cualquier escenario para seguir prestando un servicio esencial para la economía.
Además, la sostenibilidad sigue siendo una prioridad para las empresas logísticas, y las energías alternativas, la economía circular y otras medidas para la descarbonización se han convertido en parte imprescindible de las estrategias a corto y medio plazo del sector.
Fuentes
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.