Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Derrumbe en Colombia complica comercio con Ecuador

El derrumbe de un tramo de la vía Panamericana en el suroeste de Colombia ha causado problemas en las relaciones comerciales con Ecuador. Según el viceministro de Servicios del Transporte y Obras Públicas, José Luis Aguilar, una vía alterna estará lista en seis meses y una nueva carretera en cinco años. El derrumbe ha afectado el transporte de carga de ambos países, ya que se han visto obligados a buscar rutas alternas para el transporte de mercancías. Los gobiernos de Ecuador y Colombia han acordado permitir que el transporte pesado pueda circular por una ruta específica para minimizar los efectos del derrumbe.

En ese contexto, el 16 de enero, los gobiernos de Ecuador y Colombia acordaron que el transporte pesado pueda circular por la ruta: Julio Andrade (Carchi)-Ibarra-Otavalo-Quito-Pifo-Baeza-El Coca- San Miguel (Sucumbíos) y viceversa.

La destrucción de un tramo de la vía Panamericana en Colombia ha afectado significativamente las relaciones comerciales entre Ecuador y Colombia. La falta de rutas alternas adecuadas para transportar cargas pesadas ha dejado varados cientos de camiones y tráileres, transportando alimentos y productos industrializados. En respuesta, los gobiernos de ambos países han acordado permitir que los vehículos pesados circulen por una ruta alterna, aunque esta ruta es más larga y toma más tiempo. Además, existen problemas en las vías en Ecuador debido a la erosión regresiva del Río Coca, lo que agrava aún más la situación.

Ruta real tardará años

Debido a la destrucción de un tramo de la vía Panamericana en Colombia, una nueva ruta temporal ha sido habilitada para permitir el transporte de carga entre los dos países. El corredor humanitario temporal, que une las ciudades de Julio Andrade y San Miguel, tendrá una duración de al menos seis meses, mientras se construye una vía provisional en Colombia. Sin embargo, la construcción de una nueva carretera definitiva en Colombia tomará unos cinco años. A pesar de la solución temporal, la Camecol (Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano-Colombiana) se preocupa por el alto flujo de vehículos en San Miguel y pide al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) que amplíe su operación en esa ciudad.

Transportistas en desacuerdo

Ecuador y Colombia han establecido una ruta alternativa temporal para el transporte de carga después de un derrumbe en la carretera Panamericana en Colombia. Esta ruta, conocida como el corredor humanitario, permitirá que los vehículos puedan ingresar a Ecuador para retornar a Colombia por otra carretera y así moverse hacia el centro del país vecino. Sin embargo, este sistema ha causado problemas entre los transportistas de ambos países, ya que los transportistas ecuatorianos querían mantener el proceso de cambio de cabezal, mientras que los colombianos solo solicitaban un paso temporal por territorio ecuatoriano. Además, algunos camiones colombianos varados en Ecuador no contaban con permiso de tránsito internacional. Para resolver estos problemas, los dos países acordaron una serie de medidas, como la exención del cambio de cabezal para cargas delicadas y la implementación de convoyes de guía para evitar accidentes en zonas climáticas adversas.

Fuentes

Primicias

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted