Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Canal de Suez aumentará las tarifas de tránsitos desde febrero del 2022

La Autoridad del Canal de Suez emitió nuevas resoluciones relativas a las tarifas de los buques que transitan por la vía que se aplicarán durante el próximo año 2022. Al respecto, el almirante Osama Rabea, presidente de la Autoridad del Canal de Suez, anunció el 4 de noviembre, el aumento de las tarifas de tránsito de todos los tipos de buques que navegan por el canal en un 6% durante 2022 en comparación con 2021. Este aumento previsto se aplicará a principios del próximo mes de febrero. Sin embargo, los cruceros y los buques de gas natural licuado quedarán excluidos de este aumento, y sus tarifas seguirán siendo los mismos que en 2021.

Además, el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, afirmó la voluntad de la autoridad de aplicar una estrategia de comercialización. Así como de tarificación equilibrada y flexible que satisfaga los intereses de la autoridad y de sus clientes. Los cuales deberán tener en cuenta las condiciones económicas globales. Así como sus diferentes variaciones a través de mecanismos claros que incluyan la estimación de los peajes de los buques en tránsito.

Esto permite prestar los servicios de navegación para transitar por el canal según una política modelo que incluye mantener el liderazgo del canal. Así como convertirlo en la opción óptima, más rápida y corta para los clientes en comparación con otras rutas competidoras. Además, esto se integrará con las publicaciones de navegación que emite y renueva la autoridad. Esto según las variables inmediatas para cada clase de los buques que transitan la vía.

Por otra parte, se aclaró que las resoluciones para decidir los peajes de tránsito por el Canal de Suez y las políticas de comercialización flexibles se someten a extensos estudios. Los cuales son preparados por los expertos de la unidad económica que están afiliados al departamento de investigación en la autoridad del Canal de Suez. 

Resoluciones sobre las tarifas en el Canal de Suez

Dicha resolución se dio luego de un seguimiento cuidadoso de todas las variables relacionadas con el mercado del transporte marítimo y los indicadores económicos mundiales. Así como el movimiento de comercio mundial y la revisión de los informes periódicos. Pero también se tomaron en cuenta las recomendaciones emitidas por las organizaciones e instituciones que trabajan en la industria del transporte marítimo. Además de las estimaciones de las instituciones financieras mundiales. En las previsiones del Fondo Monetario Internacional indican que la economía mundial crecerá a tasas de 5,9% y 49% en 2021 y 2022, respectivamente. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) también esperan un crecimiento continuado del transporte de comercio mundial. Así como un aumento de la demanda de transporte marítimo a tasas del 6,7% y el 4,7%, respectivamente. En 2022, por lo que prevén que se mantengan los altos niveles de los fletes y los buenos beneficios para las compañías navieras.

Al comentar la decisión de fijar las tarifas de tránsito de los buques de GNL, el Rabea explicó que la decisión se produce a la luz del seguimiento continuo de las variables más recientes del comercio marítimo de GNL. Esto planteado de una manera que se integra con el desarrollo de políticas de comercialización flexibles en las que el porcentaje de reducción concedido a los buques de GNL. Los cuales se ha modificado del 25% al 15% según la modificación de la circular nº (2) de 2015 prevista para ser aplicada en noviembre.

El almirante Rabea añadió que la fijación de las tarifas de tránsito para los cruceros que transitan por el Canal se debe principalmente a que este tipo de buques fue el más afectado por la crisis de la pandemia del Covid-19. Esto en comparación con el resto de los buques. El sector del turismo y de los viajes ha sufrido grandes pérdidas en todo el mundo. Incluidos los cruceros y los yates marítimos, y se espera que complete su recuperación en 2022.

Conclusiones

El presidente concluyó subrayando que la Autoridad Permanente se esfuerza por apoyar a sus clientes, ganarse su confianza. Así como activar la comunicación con ellos y aprovechar los sucesivos éxitos de la Autoridad a la hora de afrontar diversos retos y gestionar las crisis más difíciles a lo largo de su historia. Esto adoptando una ambiciosa estrategia destinada a desarrollar los servicios de navegación para los buques que transitan por el canal y a adoptar todos los procedimientos que permitan al Canal de Suez desempeñar su papel vital al servicio del movimiento comercial mundial.

Fuentes

Mundo Marítimo

CAMAE

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted