El reciente aumento en las tarifas de transporte de contenedores refrigerados ha generado incertidumbre en el sector. Sin embargo, se espera que este repunte sea temporal, ya que el comercio se adapta a las nuevas rutas y se libera la capacidad excedente de portacontenedores.
El índice global de tarifas de Drewry, que mide el promedio en rutas con alto uso de contenedores refrigerados, experimentó un descenso del 37% en el cuarto trimestre de 2023, situándose en US$4.065/FEU. No obstante, se estima una moderada recuperación en el trimestre actual.
Los desvíos de rutas por los ataques en el Mar Rojo y los bajos niveles del Canal de Panamá han impactado los tiempos de tránsito y la redistribución de contenedores vacíos. Sin embargo, estos eventos no parecen tener un efecto a largo plazo en las tarifas.
Se espera que las tarifas de transporte de contenedores refrigerados reanuden su tendencia descendente a lo largo de 2024, gracias a la entrega de nuevos portacontenedores que compensarán la presión alcista actual.
En cuanto a los volúmenes, estos no se han visto afectados significativamente por las disrupciones. Se estima un crecimiento del 3,2% interanual en el cuarto trimestre de 2023, impulsado por las exportaciones de carne vacuna de Brasil y Australia.
El fenómeno de El Niño ha impactado la producción de frutas en 2023, con una caída del 1,3% en el comercio de bananas. El comercio de melones y bayas también se ha visto afectado, con una disminución del 6,8%.
Drewry espera que el conjunto mundial de contenedores refrigerados se expanda a un ritmo cercano al 10% en los próximos cinco años. Esto implica una revisión a la baja de las previsiones previas, debido a la reducción del exceso de oferta y a un mejor seguimiento de las flotas.
A pesar de la inestabilidad económica global, la demanda de productos refrigerados se mantiene firme, lo que augura un crecimiento del sector a largo plazo. Drewry pronostica una recuperación del tráfico marítimo de contenedores refrigerados en 2024, con una expansión del 1,7%.
En resumen, las tarifas de contenedores refrigerados experimentan un alza temporal, pero se espera que retomen su tendencia descendente en 2024. La demanda de productos perecederos seguirá impulsando el crecimiento del sector a largo plazo, con un cambio modal hacia los portacontenedores y una tasa anual compuesta de crecimiento del 3,1% en los próximos cinco años.
Palabras clave: Contenedores refrigerados, tarifas, transporte marítimo, comercio, demanda, volúmenes, perspectivas.
Fuente
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.