Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Actualización sobre tarifas de fletes, contenedores y congestionamiento portuario

Entre las altas tarifas de fletes y la congestión portuaria, 2021 ha azotado fuerte a la cadena de suministro. Se suma la escasez de contenedores y la necesidad creciente de proveer soluciones logísticas amigables con el planeta. La industria está resentida. Hay cansancio frente a una recuperación cada vez más esquiva y precios que suben como espuma. El escenario es adverso, pero para los creativos eso no es más que la oportunidad ideal para desarrollar soluciones alternativas a las tradicionales para resolver un problema que escapa toda referencia.

Frente a esta problemática, tres ejecutivos expertos de la danesa Maersk, entregaron sus puntos de vista respecto de cómo enfrentar el contexto actual que dificulta las exportaciones e importaciones de las economías de la ruta de la Costa Oeste de Sudamérica.

Causas del congestionamiento

Primero fue el Covid-19, que llegó en un momento inoportuno cuando los contenedores vacíos estaban regados por los puertos del mundo, sin rumbo definido hacia los puertos de Asia. Donde son más requeridos para zarpar con carga. Luego vino el alza de la demanda de consumo impulsada por el e-commerce. Esto en respuesta a las medidas de restricción de movilidad impuestas por la pandemia. En tercer lugar, las congestiones causadas por el bloqueo del Canal de Suez y los cierres por coronavirus de Yantian y Ningbo-Zhoushan. Los cuales dejaron profundas repercusiones que no tardaron en alcanzar las costas del Pacífico Su. así como los principales puertos: Guayaquil, Callao, Valparaíso y San Antonio. Finalmente, las altas tarifas de fletes, que alcanzan niveles históricos, tienen a importadores y exportadores enfrentados a una compleja situación de solvencia de sus negocios. Ellos están entrampados entre la necesidad de cumplir itinerarios, entregas y otros hitos fundamentales de su negocio. Sin embargo, están fuertemente afectados por un alza de costos inusitada.

¿Existen rutas o puertos alternativos? ¿reutilización de contenedores? ¿charteo de buques? ¿reacondicionamiento de unidades? «Toda la capacidad flotante está en servicio. En tiempos ‘normales’ la flota ociosa ronda entre el 7% y 10%, sin embargo, actualmente no supera el 1%«, destaca Jorge Dávilagerente de ventas WCSA Maersk. «Necesitamos co-crear soluciones que construyan una cadena de suministro más resiliente, reiventarnos para hacer frente a las dificultades que van apareciendo en el camino. No estábamos preparados para este virus, y hoy en la pandemia pero mañana puede ser un efecto del cambio climático«, agrega Johan Bacigalupo, WSA Head of Sales for Bananas, Pines & Frozen Cargo Maersk.

Co-creando soluciones para combatir el incremento de las tarifas de fletes

«En los últimos años, el sector de transporte marítimo se ha convertido en un commodity. Debemos ‘des-commoditizar’ el sector naviero y construir más elasticidad con contratos de largo plazo«, añade Dávila, quien advierte que el efecto de descongestionamiento recién podría comenzar a verse entre 2023-2024. «Dentro de las proyecciones de descongestionamiento, no tenemos cómo determinar el rango de estabilización de las tarifas de flete ya que, como hemos visto, hay una multiplicidad de factores que afectan la actual situación de alza de tarifas y no sabemos cómo se van a desenvolver en unos años«, agrega el ejecutivo a cargo de ventas en América del Sur.

Digitalización e integración

Una manera efectiva de hacer frente a los constantes cambios es la incorporación de soluciones tecnológicas, como la inteligencia artificial o la tecnología blockchain. Las cuales ayudan a automatizar tareas y mantener bases de datos operativas en línea. Para así optimizar el acceso y gestión de la información para una oportuna toma de decisiones.

Fuentes

Cluster Marítimo

Mundo Marítimo

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted