El sector del transporte pesado decidió incrementar las tarifas de los fletes en su actividad productiva, hasta en el 12,74%. Esto una vez que obtuvo el aval del Viceministerio de Servicios de Transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Las nuevas tarifas entrarán en vigencia de manera inmediata.
El 8 de enero pasado, el Viceministerio de Servicios de Transporte recomendó a los sectores productivos la revisión de las tarifas de los fletes del transporte pesado hasta en 12,74%. Esto tras los importantes ajustes a los precios del diésel, que en ocho meses ya registra un alza de 35% (de 1,00 en junio 2020 a 1,35 en enero 2021) por galón.
En una comunicación oficial, Luis Felipe Vizcaíno Andrade, el viceministro Jorge Marcelo Loor informó al gremio de transportistas que las tarifas no se fijan, sino se acuerdan entre operadoras de transporte y sus clientes. En este sentido, dijo que debido a la variación mensual del precio del galón de diésel por el mecanismo de bandas dispuesto en el decreto 1054 de mayo 2020, los costos de operaciones de transporte pesado se incrementarían hasta el 12,74%. Así exhortó al gremio para que las nuevas tarifas de transporte pesado no sobrepasen ese valor porcentual.
En este sentido, considerando que el transporte es un pilar de la economía recomendamos a los sectores productivos y comerciales la revisión de las tarifas de los fletes del transporte de la carga pesada. Esto con la finalidad de sincerar la estructura de costo de transporte pesado en el Ecuador.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Antecedentes
En días pasados la Fenatrape ya había manifestado su preocupación frente al incremento del diésel. Además, había dicho que de acuerdo a las proyecciones, para mayo de 2021, el precio ya habría registrado el 1,51% de incremento.
Entre tanto, desde el Ministerio del Transporte se informó que el Gobierno y el sector del transporte terrestre han mantenido un diálogo permanente desde octubre de 2020. Este diálogo buscaba no solo reducir el impacto económico por el precio de los combustibles, sino también mitigar el efecto en sus actividades. Todo esto debido a las restricciones de movilidad durante el confinamiento por la pandemia por el COVID-19.
De manera coordinada Transporte, el Ministerio de Gobierno, Producción, Economía y Energía han logrado proponer ciertas compensaciones para los transportistas a nivel nacional.
Hasta el momento se han llevado a cabo alrededor de 15 reuniones técnicas entre los equipos técnicos interinstitucionales y los delegados técnicos de los distintos gremios de transporte. Asimismo, se han mantenido cinco mesas de trabajo con los representantes del transporte público y comercial. A fin de analizar los insumos técnicos y legales para viabilizar las compensaciones.
Por ejemplo, se ha expedido el reglamento de carga pesada, insumo necesario para esta modalidad. Así como el reglamento para la elaboración de estudios de necesidad para el transporte comercial turístico, mixto, cuenta propia, carga pesada. Se dio una prórroga de dos años para la renovación de las unidades vehiculares fuera del cuadro de vida útil. Se esperan más reuniones en todo el mes de enero.
Fuentes
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.