La Delegación de la Unión Europea (UE) en Ecuador, a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (INTPA), abrió la convocatoria a la presentación de propuestas para apoyar la recuperación económica del sector de comercio exterior. Esto a través de un proceso que facilite la integración de las personas más vulnerables.
El plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 30 de junio del 2021 y podrán participar como solicitantes principales y co-solicitantes:
- Organizaciones no gubernamentales (ONG) especializadas
- Gremios del sector privado
- Cámaras de comercio
- Autoridades nacionales o locales, como GAD provinciales o municipales (estos últimos solamente como co-solicitantes)
Representantes del bloque, señalan que el proyecto tendrá un financiamiento máximo de 4,5 millones de euros (unos $ 5,3 millones) por parte de la UE. Los cuales deberán facilitar la integración de grupos vulnerables como mujeres, jóvenes, indígenas, LGBTIQ, discapacitados, incluyendo personas en movilidad humana.
Objetivos del proyecto de inversión de la UE en Ecuador
El plan busca mitigar el impacto del COVID-19 sobre la oferta nacional, apoyando sobre todo a las Mipymes (pequeñas y medianas empresas). Así como asociaciones de productores y cooperativas que, tras un acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea, tienen mayores oportunidades de ventas en los 27 países del bloque.
Los ejes de trabajo se centrarán en promover la innovación y la tecnología verde para aumentar la productividad y la competitividad.
En diciembre de 2020, la Unión Europea aprobó la acción de apoyo regional a América Latina para fortalecer los servicios básicos (en particular de salud) y abordar los efectos económicos de la pandemia COVID-19. Así com también mitigar el impacto regional de la crisis venezolana. La acción propuesta para Ecuador se incluye en este proyecto general que tendrá un presupuesto total de 42,5 millones de Euros. Colombia, Perú y Venezuela son otros países que se beneficiarán.
Histórico de relaciones comerciales entre Ecuador y la UE
Un informe señala que, solo este año, el bloque de países europeos ofreció $ 80 millones a Ecuador en donaciones y préstamos, como ayuda para combatir los efectos de la pandemia.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la Unión Europea ha venido impulsando ayuda humanitaria para apoyar a países socios. En Ecuador llegó a facilitar financiamiento por $ 80 millones, de los cuales $ 50 millones fueron recursos no reembolsables destinados a 47 proyectos vigentes o nuevos. Según los resultados, el 67% de la cooperación se enfocó en lo técnico; el 15% en lo financiero y un 19% en lo humanitario, interviniendo en diversas áreas priorizadas como: salud, cambio climático, educación, agua y saneamiento, migración y crecimiento económico sostenible.
Las autoridades europeas han manifestado que la crisis latinoamericana necesita un abordaje holístico en su análisis y sobre todo en su respuesta. La cooperación internacional puede y debe jugar un rol de apoyo para contribuir eficazmente a la respuesta rápida y coordinada de Ecuador para proteger la vida y la salud de la población y así, abordar las consecuencias de la recesión social y económica.
En tanto que las autoridades ecuatorianas, también han destacado su apertura y agradecimiento a estas iniciativas; puesto que consideran que estas serán de gran beneficio para la solución de las problemáticas existentes, especialmente en la recuperación económica poscovid, que requiere la población ecuatoriana.
Fuentes
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.