El Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China marca un hito importante, ya que es el primer acuerdo comercial que Ecuador ha suscrito con un país asiático. La firma tuvo lugar de manera virtual y simultánea el 10 de mayo en Quito y el 11 de mayo de 2023 en Beijing. La suscripción de este tratado refleja la confianza mutua y la implementación de los consensos alcanzados por los Jefes de Estado el 5 de febrero de 2022 en Beijing, los cuales tienen como objetivo promover el progreso y el bienestar mutuo.
Durante el proceso de negociación, se llevaron a cabo 4 rondas y varias reuniones técnicas, desarrolladas de manera virtual, desde abril hasta diciembre de 2022. Este acuerdo comercial se enfoca principalmente en bienes y abarca un total de 17 disciplinas, siendo considerado de última generación debido a que incluye un capítulo dedicado al comercio electrónico. De hecho, Ecuador se convierte en el primer país latinoamericano en incluir un capítulo de esta naturaleza en un tratado comercial con China.
En lo que respecta al intercambio de bienes, el comercio entre ambos países alcanzó aproximadamente los 12.000 millones de dólares en 2022. Las exportaciones ecuatorianas ascendieron a 5.823 millones de dólares, destacándose productos como el camarón, y el concentrado de plomo. Así como el cobre, otros productos mineros, banano, balsa, madera, cacao, entre otros. Por otro lado, se registraron importaciones por un valor aproximado de 6.353 millones de dólares, que incluyen manufacturas de metales, automóviles, teléfonos celulares, computadoras, máquinas y sus partes, entre otros. Es importante destacar que el 77% de las importaciones provenientes de China se enfocan en materias primas, insumos, bienes de capital y combustibles, elementos esenciales para la producción.
El Tratado de Libre Comercio Ecuador-China ofrece varios beneficios para las exportaciones ecuatorianas una vez que entre en vigencia. En primer lugar, brinda acceso real a nuestro actual y potencial mercado exportador. Esto en condiciones favorables a una población de 1.400 millones de consumidores con alto poder adquisitivo. En efecto, mediante esta negociación se ha logrado el acceso para el 99,6% de la oferta exportable ecuatoriana actual a China. Esto con canastas de desgravación inmediata o plazos menores a 10 años. Además, este acuerdo nos permite igualar las condiciones de competencia con nuestros países vecinos (Perú, Centroamérica). Los cuales ya tienen acuerdos con el gigante asiático, así como con otros países asiáticos que compiten en ese mercado.
En el caso de Ecuador, este tratado será sometido a revisión y aprobación por parte de la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional. Una vez que se completen los trámites jurídicos internos en ambos países. El Acuerdo Comercial entrará en vigor y abrirá nuevas oportunidades para fortalecer el comercio bilateral y fomentar el desarrollo económico de ambas naciones.
Fuente
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.