Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Plan de Gobierno de Guillermo Lasso en materia de Comercio Exterior

Este año de pandemia ha sido muy duro para el comercio exterior, por lo que habrá que analizar si la situación mejora tras la victoria de Guillermo Lasso en las elecciones del pasado mes de abril.

Ecuador celebró el pasado domingo 11 de abril, la segunda vuelta de las presidenciales, en las que Guillermo Lasso resultó triunfador con un 52,5% de los votos, frente al 47,50% de su contendiente político Andrés Arauz.

Estas elecciones se llevaron a cabo en medio de un repunte de casos de coronavirus y de la crisis económica que sacude al país, la cual se agravó por la pandemia. Ambas crisis serán los principales retos del nuevo presidente, que asumirá el 24 de mayo.

En este contexto, es fundamental conocer el plan de gobierno del nuevo presidente electo del Ecuador en materia de comercio exterior.

Eje económico del Plan de Gobierno de Guillermo Lasso

Estado de situación del comercio exterior

En materia comercial, Ecuador registra un arancel promedio para su importación bastante alto en comparación a varios países de la región. Según el programa informático Solución Comercial Integrada Mundial, los importadores en Chile y Perú pagan un arancel promedio de 0,49% y 0,71%, respectivamente. Mientras que Ecuador tiene un arancel promedio de 7,35%.

Asimismo, las trabas burocráticas, reglamentos técnicos, licencias de importación y medidas de vigilancia del mercado también ponen en desventaja al país.

Según el Banco Mundial en su estudio Haciendo Negocios, las empresas ecuatorianas se tardan en promedio cuatro veces más en importar que las compañías panameñas y dos veces más que las empresas chilenas. Además, los costos de exportar desde nuestro país duplican aquellos de Chile y Panamá.

En consecuencia, según el Índice de Libertad Económica elaborado por el Instituto Fraser, Ecuador obtuvo una calificación de 6,52 sobre 10 en el indicador de libertad al comercio internacional. Ubicándonos en la posición 117 de 162 economías.

Adicionalmente, Ecuador recibió el peor puntaje en barreras no arancelarias en América Latina. Así lo confirma el Informe de Competitividad Mundial que clasificó a Ecuador como el quinto país del mundo con el mayor número de barreras no arancelarias en 2019.

Todo este aislamiento afectó también a otra gran industria generadora de divisas y empleos para el país, el turismo. A pesar de que la actividad turística genera alrededor de $2.400 millones anuales para nuestro país, el mal manejo de las relaciones internacionales también obstaculiza la promoción del Ecuador en el mundo como destino turístico. En el 2019 se invirtieron tan solo $1,8 millones en promoción turística, mientras que en países vecinos la inversión fue hasta 30 veces
más.

Expectativas en materia de comercio exterior

Las naciones encuentran valiosos beneficios con la apertura comercial, debido a mejoras en productividad, competitividad y transferencia de tecnología. Así como precios de productos, crecimiento económico y nuevas oportunidades laborales. Por esta razón, es preciso establecer una política de Estado en el campo comercial. La cual tenga como objetivo el libre comercio con la mayor cantidad de países.

La política comercial debe orientarse hacia la plena vigencia de los principios del derecho internacional, de la democracia, del medio ambiente y de los derechos humanos. Dicha política debe promover el fortalecimiento de las relaciones con todos los países que constituyan mercados potenciales para los productos ecuatorianos. Así como con aquellos que puedan proveernos productos para mejorar nuestra calidad de vida.

El propósito de los acuerdos internacionales es mejorar el bienestar de todos los ciudadanos de los países que participan en los tratados. Por ello, necesitamos que Ecuador se inserte más en el mundo y fortalezca su seguridad jurídica. A fin de incrementar el comercio total con nuestros principales socios y atraer inversión privada que genere empleo de calidad.

Propuestas – Plan de Gobierno Guillermo Lasso

Ecuador es reconocido a nivel mundial por sus exportaciones de atún, banano, café, camarón, flores, entre otros bienes y servicios de gran calidad. Debemos consolidar estas exportaciones en nuevos mercados con gran capacidad adquisitiva. Además, es necesario respaldar las iniciativas privadas que busquen mejorar los estándares de bioseguridad y el valor agregado en estos productos. Esto con la finalidad de generar más empleos y divisas para el país. También impulsaremos el crecimiento de las exportaciones no tradicionales en los mercados internacionales.

El manejo ideológico de la política comercial provocó graves consecuencias en los consumidores e importadores ecuatorianos. Bajo una nueva política comercial, las importaciones no serán vistas como algo negativo para la economía. Las familias ecuatorianas desean comprar productos más asequibles. Mientras que los exportadores y productores necesitan insumos, materias primas y bienes de capital a precios más competitivos para incrementar la producción nacional y generar empleo.

En este sentido, llevaremos a cabo una reforma profunda de los procedimientos relacionados al comercio exterior, que eliminará procesos burocráticos y homologará los reglamentos técnicos para las importaciones bajo estándares internacionales. Dicha reforma reducirá los costos y tiempos de exportación e importación.

Para alcanzar el desarrollo del sector comercial, el Estado acompañará los esfuerzos de las empresas y emprendedores con un manejo efectivo de las relaciones internacionales. Fortaleceremos los vínculos comerciales con todos aquellos países que tengan relevancia para nuestros exportadores e importadores.

Finalmente, las delegaciones diplomáticas y comerciales ecuatorianas acreditadas en el extranjero trabajarán de cerca con nuestros sectores exportador e importador. Esto con la finalidad de buscar la concreción de acuerdos comerciales, de cooperación social y científica con las principales economías del mundo. Además, se buscará la creación de un entorno de negocios adecuado dentro del país. El cual propiciará la entrada de capitales extranjeros para el desarrollo productivo y comercial.

Así, lograremos el objetivo de insertar más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador.

Fuentes

BBC

Plan de Gobierno Lasso Borrero

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted