Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Perspectivas de Exportación en Ecuador para 2024: Desafíos y Oportunidades

Entre enero y octubre de 2023, las exportaciones de Ecuador experimentaron una disminución del 5,3% en valor y 1,2% en volumen en comparación con el mismo período de 2022, según datos recientes del Banco Central. Para el año 2024, los productos líderes en exportación, petróleo y camarón, enfrentan perspectivas desafiantes, mientras que otros sectores como el bananero y la minería vislumbran un crecimiento significativo.

Petróleo: Desafíos con el cierre del bloque ITT

En 2023, la producción petrolera tuvo una caída del 1,3%, y las exportaciones disminuyeron en un 24,7% hasta octubre debido a la caída de los precios del crudo. Para 2024, se prevé el cierre del bloque petrolero ITT en agosto, impactando significativamente los ingresos estatales. La pérdida anual se estima en cerca de USD 1.200 millones, totalizando USD 16.470 millones.

Camarón: Persistencia de precios a la baja

El sector camaronero enfrentó un año desafiante en 2023, con una caída del 6% en el valor de las exportaciones. Las expectativas para 2024 no son alentadoras, ya que se pronostica que los precios seguirán a la baja. Además, la autoretención del Impuesto a la Renta afectará a los grandes contribuyentes, perjudicando al sector exportador.

Banano: Expectativas positivas con posibles acuerdos comerciales

El 2023 fue positivo para el banano, con un crecimiento del 7% en volumen y 10% en valor en las exportaciones. Para 2024, se espera un aumento en las exportaciones, especialmente si se aprueba el Tratado de Libre Comercio con China, lo que abriría oportunidades significativas en ese mercado.

Minerales: Impulso de la minería a gran escala

La minería, gracias a proyectos a gran escala como Fruta del Norte y Mirador, experimentó un crecimiento del 27% en las exportaciones no petroleras entre enero y octubre de 2023. Se espera un crecimiento continuo del 20% en 2024, con proyectos adicionales en proceso.

Atún: Esperanzas en la Ley IDEA para impulsar mercado estadounidense

Las conservas de atún enfrentaron una disminución del 11% en volumen y 5% en valor hasta octubre de 2023. El sector está enfocado en crecer en el mercado estadounidense, con expectativas puestas en la aprobación de la Ley IDEA en el Congreso, que otorgaría beneficios arancelarios unilaterales a Ecuador.

Cacao: Previsiones optimistas para el 2024

El sector cacaotero experimentó un crecimiento del 33,5% en el valor de las exportaciones hasta octubre de 2023. Se espera que la elaboración de cacao, chocolate y confitería crezca al menos un 2,2% en el PIB en 2024.

Flores: Proyección a la baja con esperanzas en acuerdos comerciales

El sector florícola tuvo un crecimiento moderado en 2023, pero se proyecta una disminución del 0,3% en su valor dentro del PIB en 2024. El gremio tiene expectativas de que un acuerdo comercial con Canadá impulse las exportaciones de flores hacia ese mercado.

Fuentes

CAMAE

PRIMICIAS

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted