Con la firma del acuerdo comercial con China, Ecuador podría ahorrar alrededor de 140 millones de dólares en aranceles al año. Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), 632 empresas exportadoras de Ecuador, que representan el 18% de la oferta total de exportaciones del país, dejarían de pagar cerca de 140 millones de dólares en aranceles una vez que se firme el tratado.
China es el principal destino de las exportaciones ecuatorianas, y entre enero y octubre de 2022, las exportaciones ecuatorianas a ese mercado sumaron 5.005 millones de dólares.
Los principales productos exportados son camarón, concentrado de plomo y cobre, balsa, banano y alimento para animales. Por otro lado, las importaciones de China a Ecuador sumaron 4.580 millones de dólares en los primeros 10 meses de 2022, principalmente insumos productivos como materias primas y bienes de capital, incluyendo máquinas y aparatos eléctricos y mecánicos, vehículos y autopartes, fundición de hierro y acero y productos farmacéuticos.
Acuerdo comercial entre Ecuador y China
Después de cuatro rondas de negociación y varias reuniones técnicas, los equipos de China y Ecuador lograron cerrar con éxito el proceso de negociación técnica del Tratado de Libre Comercio Ecuador-China. Este tratado se negoció de manera eficiente durante 10 meses, siguiendo la hoja de ruta planteada por el Presidente Guillermo Lasso durante su visita oficial a Beijing en febrero de 2022.
El acuerdo se centra en la reducción de aranceles que permitirán el acceso a los mercados y también incluye varias disciplinas como reglas de origen, mejora de procedimientos aduaneros. Así como la facilitación del comercio, defensa comercial, protocolos para medidas sanitarias y fitosanitarias. Mientras que gestiona la reducción de obstáculos técnicos al comercio, cooperación para la inversión, promoción del comercio electrónico, competencia, transparencia, solución de diferencias y cooperación económica.
Entrada en vigor del acuerdo comercial
La entrada en vigor de este acuerdo comercial permite obtener acceso preferencial para el 99% de las exportaciones actuales de Ecuador a China. Destacando principalmente productos agrícolas y agroindustriales como camarones, plátano, rosas y flores, cacao y café. También se abre las puertas para la exportación de productos no tradicionales como pitahaya, piña, mango, arándanos, quínua, alimentos procesados, frutas frescas y en conserva, y muchos otros productos agrícolas y agroindustriales.
Este acuerdo mejora significativamente el acceso de la oferta exportable ecuatoriana a un mercado de más de 1.400 millones de consumidores. Lo que impulsará el aumento de las exportaciones, la generación de empleo, el crecimiento y la atracción de inversiones. Actualmente, el comercio conjunto entre Ecuador y China supera los 10.000 millones de dólares y sigue fortaleciéndose y creciendo de manera continua.
Hasta el primer semestre de 2022, la República Popular China se convirtió en el principal socio comercial no petrolero de Ecuador. La profundización y ampliación del comercio, gracias al acuerdo comercial, traerá múltiples beneficios para ambos países. Este acuerdo comercial con China ha protegido las sensibilidades en los sectores agrícola e industrial, estableciendo un importante número de exclusiones. Especialmente en el ámbito de la manufactura, así como plazos largos de desgravación.
Fuentes
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.