Las exportaciones de camarones a China crecen pero los precios siguen desplomados

Según los datos proporcionados por la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), la venta de camarones a China durante el período de enero a mayo de este año ha experimentado un crecimiento del 43% en comparación con el mismo período del año 2022. En 2022, se enviaron más de 486,9 millones de libras de camarones, mientras que en 2023 la cifra ha aumentado a 698,1 millones de libras. Sin embargo, a pesar de este aumento en los volúmenes de venta, la facturación solo ha aumentado un 20%.

A pesar del aumento en los volúmenes, el precio de los camarones se ha mantenido bajo. Según José Antonio Camposano, presidente de la CNA, esto se debe al deterioro del consumo en China y otros países, lo que afecta a la cadena productiva y hace que no se logren cubrir los costos de producción. En los últimos 15 meses, el costo ha disminuido en 0,70 dólares por libra, lo que ha llevado a una pérdida de liquidez de 1.000 millones de dólares en el primer semestre de 2023, según el gremio.

Aunque la participación de China en las exportaciones de camarones ha aumentado del 53% al 64%, no se han obtenido resultados positivos en cuanto a los ingresos en divisas.

En el mercado de Estados Unidos, la situación es aún peor. Aunque este mercado tiene una participación del 15%, ha experimentado una caída del 7% en la cantidad de camarones vendidos, pasando de 179 millones a 167,3 millones de libras. Además, los ingresos también han disminuido en un 18%.

En Europa, los principales países compradores también están adquiriendo menos camarones debido a la inflación que están experimentando. España ha reducido sus compras en un 17%, Italia en un 13%, Francia en un 24% y Portugal en un 36%.

Como resultado de estos factores, durante los primeros cinco meses de 2023 se ha logrado una venta total de camarones por valor de 2.707,4 millones de dólares. Esta cifra representa un aumento de tan solo el 1%, en comparación con el crecimiento del 62% registrado el año pasado en relación al año 2021. Incluso durante el año 2020, en plena crisis de la pandemia de COVID-19, la variación en dólares fue más alta, con un aumento del 11% en comparación con el período de enero a mayo de 2019. La situación del sector no parece ser positiva, ya que los exportadores también deben enfrentar los altos costos generados por la inseguridad.

Fuente

CAMAE

Diario EL UNIVERSO

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted