Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las Alianzas Navieras y El Futuro del Transporte de Productos Perecederos

El panorama del transporte marítimo de contenedores está en constante evolución, y las nuevas alianzas navieras previstas para los próximos años prometen cambios significativos que podrían beneficiar tanto a empresas como a consumidores. El año 2025 se perfila como un periodo crucial, marcado por la revisión y reorganización de las principales alianzas navieras. Estos cambios están diseñados para abordar retos actuales y optimizar el transporte de productos, incluyendo los perecederos, que dependen de un manejo cuidadoso y eficiente.

Un cambio destacado es la disolución de la alianza 2M entre MSC y Maersk en febrero. MSC, la naviera con mayor capacidad y número de buques en el mundo, ha optado por operar de forma independiente las rutas Este-Oeste. Además, ha establecido una asociación con los miembros de Premier Alliance, que incluyen a ONE, Yang Ming y HMM, para las rutas Asia-Europa. También ha firmado un acuerdo de cooperación de tres años con ZIM para las rutas del Transpacífico. Estas decisiones reflejan la apuesta de MSC por ofrecer conexiones más directas y adaptadas a la creciente fragmentación de las cadenas logísticas globales.

Por otro lado, Maersk y Hapag-Lloyd han formado Gemini Cooperation, que ha adoptado una estrategia contrastante. En lugar de aumentar el número de puertos atendidos, Gemini Cooperation ha reducido estos a un modelo de hub-and-spoke. Este enfoque busca optimizar los tiempos de tránsito entre puertos principales mientras mantiene un alto nivel de servicio en puertos secundarios a través de conexiones con buques feeder regionales. Los socios de Gemini proyectan que este modelo mejorará la confiabilidad al minimizar los efectos negativos de congestiones y huelgas.

Otra alianza importante, The Ocean Alliance, formada por CMA CGM, COSCO y Evergreen, ha extendido su duración hasta 2032. Este acuerdo refuerza el compromiso de estas navieras con la estabilidad y la continuidad en el servicio global. La extensión de esta alianza subraya la importancia de mantener una estructura bien definida y confiable en el transporte marítimo.

Un aspecto crucial en el contexto actual es la situación del Canal de Suez, que desempeña un papel vital en el transporte de productos perecederos entre Europa, Oriente Medio y Extremo Oriente. Los problemas que afectan al canal desde hace más de un año, como las congestiones y los retrasos, han tenido un impacto considerable en las exportaciones, especialmente de fruta europea. Esto ha resultado en tiempos de tránsito más largos y un aumento en las tarifas de flete, lo que ha reducido significativamente las exportaciones a mercados clave como el Lejano Oriente, Oriente Medio e India.

A pesar de estos desafíos, las nuevas alianzas navieras ofrecen una oportunidad para reequilibrar las estructuras existentes y adaptar los servicios a las necesidades específicas de diferentes tráficos. La posibilidad de elegir sistemas más adecuados para cada situación podría marcar una diferencia sustancial en la eficiencia y confiabilidad del transporte marítimo. Los enfoques contrastantes de MSC y Gemini Cooperation también destacan la diversidad de estrategias disponibles para enfrentar los retos del sector.

Fuente:

Mundo Marítimo

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted