Durante los últimos años y especialmente durante la pandemia de Covid-19, la innovación digital se ha convertido en una prioridad. A tal punto que los gobiernos, las empresas y los organismos internacionales se han enfocado en el desarrollo de estos procesos. Este es el caso de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para la cual la innovación se reconoce como un motor clave del crecimiento y la prosperidad.
Es que además, los procesos de inovación digital tienen repercusiones en los flujos comerciales y las normas que rigen el comercio mundial. Las cuales a su vez, interceden por una mejor regulación y coordinación internacional de esta nueva economía que opera sobre la base de algoritmos.
Informe sobre el comercio mundial 2020 OMC
Un número creciente de gobiernos han adoptado políticas para promover la innovación y el avance tecnológico para sus economías, incluidos sus sectores manufactureros tradicionales. Esto con la finalidad de promover el paso de la producción mecánica y analógica a procesos más digitales.
Durante la última década, el gasto en Investigación y Desarrollo (I + D) en servicios vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación la comunicación pasó del 10,8% al 14,2% del gasto mundial en I + D.
OMC
Por otro lado, también se establece que estas políticas públicas de apoyo a la innovación y el desarrollo de la economía digital toman diferentes formas, ya sea la financiación pública directa e indirecta de I + D, la eliminación de aranceles a la importación de determinados productos tecnológicos. Así como también los requisitos en contenido local de producción o promoción de clusters y centros de alta tecnología.
Para la organización con sede en Ginebra, “es importante que los países trabajen juntos para lograr resultados generales positivos mientras se minimizan los efectos secundarios negativos”.
Al mismo tiempo, la institución está preocupada por el proteccionismo digital y la proliferación, en los últimos meses, de conflictos en este ámbito. Como recordatorio, Estados Unidos ha prohibido a las empresas que utilizan tecnología estadounidense comerciar con el gigante chino Huawei. Washington también está fuera de las discusiones en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sobre el impuesto digital.
Economía e Innovación Digital
La organización también está preocupada por la amenaza al libre flujo de datos, una materia prima esencial para la economía digital. De modo que se han convertido en insumos en todos los aspectos de la vida económica, considerando que en 2017 se intercambiaron unos 45.000 gigabits de datos por segundo en el mundo, contra 100 gigabits diarios en 1992. Las cantidades de datos y su heterogeneidad serán cruciales para el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial
La OMC observa, sin embargo, que esta circulación está “limitada” por las regulaciones nacionales sobre protección de datos personales o ciberseguridad, y pide a los países que “armonicen sus normas” para evitar la proliferación de “políticas restrictivas”. En el ámbito digital, la OMC afirma haber apoyado la innovación de muchas formas.
Finalmente y de cara al futuro, la OMC afirma que seguirá teniendo un papel importante que desempeñar en la reducción de la incertidumbre en los mercados de bienes y servicios digitales. Además de que para la OMC, la cooperación internacional destinada a promover un entendimiento común de estas políticas ayudaría a prevenir tensiones comerciales y, por lo tanto, sentaría una base más sólida para que prosperen la innovación, la inversión y las actividades transfronterizas.
Fuentes
Organización Mundial del Comercio
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.