Contecon Guayaquil S.A. (CGSA) ha dado un paso importante en la seguridad de los espacios acuáticos del Golfo de Guayaquil. En colaboración con la Armada del Ecuador y la Autoridad Portuaria de Guayaquil, CGSA ha firmado un comodato para la construcción del Grupo Operacional Marítimo (GOPMAR), un proyecto que promete fortalecer la vigilancia en el área portuaria y combatir actividades ilícitas.
Este acuerdo permitirá la construcción de una instalación en un área estratégica dentro del Puerto Libertador Simón Bolívar, donde se ubica la terminal de CGSA. El nuevo espacio, con una extensión de 5.732 metros cuadrados, servirá como clave para el despliegue de las fuerzas de tarea que gestionan la seguridad marítima. Unas 40 personas, entre militares y policías, formarán parte de este equipo que contará con los recursos necesarios para realizar patrullajes y acciones de interdicción en el Golfo de Guayaquil.
El proyecto GOPMAR mejorará la seguridad de las embarcaciones que ingresan al puerto. También proporcionará una respuesta coordinada y efectiva contra amenazas criminales en las vías marítimas. Esta plataforma integrada contará con unidades fluviales y marítimas. Será un pilar en la lucha contra el crimen organizado. Protegerá tanto a las empresas que operan en el puerto como a la comunidad en general.
Importantes figuras del sector público y privado encabezaron la firma del comodato, que tuvo lugar en octubre de 2024. Entre los firmantes estuvieron el Almirante Miguel Córdoba Chehab, Comandante General de la Armada; Yula Yaqueline Asinc, Gerente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil; y Javier Lancha de Micheo, Gerente General de Contecon Guayaquil S.A. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de todas las partes involucradas con la seguridad y la cooperación interinstitucional.
La infraestructura del Grupo Operacional Marítimo tendrá todos los servicios básicos necesarios. Esto reafirma el enfoque de CGSA en mantener altos estándares de seguridad y control. No solo beneficiará a las empresas que operan en el puerto. También contribuirá a la seguridad nacional. Permitirá un control más riguroso de las actividades en el canal de acceso.
Este proyecto destaca como un ejemplo claro de la colaboración entre el sector privado y las autoridades ecuatorianas para combatir el crimen organizado y proteger los espacios acuáticos del país. La iniciativa del GOPMAR desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de estrategias integradas para mejorar la vigilancia y ofrecer una respuesta rápida ante cualquier amenaza.
Fuente:
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.