El Puerto de Cartagena (España), está preparado para liderar la producción y exportación de hidrógeno renovable. Esto se debe a que la instalación portuaria tiene la ventaja de contar con uno de los mejores recursos solares de Europa. Además de disfrutar de la presencia de grandes compañías del sector renovable, como son Repsol y Enagás.
“El puerto de Cartagena está preparado para liderar la producción y exportación de hidrógeno renovable, ya que contamos con uno de los mejores recursos solares de Europa, y grandes empresas en el sector renovable como Repsol y Enagás” y ha remarcado que “son el puerto más rentable del sistema portuario español»
Director General de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Fermín Rol.
Apuesta por el Desarrollo Sostenible
En realidad, las autoridades portuarias llevan años apostando por convertirse en un recinto más verde y sostenible, integrando combustibles alternativos que fomentan la descarbonización del transporte marítimo. Además de tomar medidas para proteger el medioambiente, combatir el cambio climático y trabajar con energías renovables.
Justamente, el Plan de Acción Inmediata para la Recuperación Económica ha utilizado un total de 3,5 millones de euros para llevar a cabo actividades de mejora ambiental. Los resultados se notan en la calidad de las aguas, ya que se han recuperado ecosistemas terrestres y marinos. Además, la Autoridad Portuaria está transformando su flota para que sean embarcaciones propulsadas por Gas Natural Licuado, Gas Licuado de Petróleo y eléctricos.
Por otro lado, el Puerto de Cartagena se está especializando en las operaciones de «project cargo», ya que ha canalizado la exportación de un total de 700 palas eólicas hasta octubre. Además de palas y fustes para aerogeneradores. La demanda de este tráfico creció en un 45% en 2019, registrando el traslado de un total de 60.000 toneladas.
Proyección
En los últimos años, Cartagena ha realizado una fuerte apuesta para convertirse en un puerto más verde y sostenible dentro de la Agenda 2030. Esto mediante la implantación de combustibles alternativos que contribuyen a la descarbonización y a un cambio de modelo energético en el transporte marítimo. Como ejemplo esta el gas natural licuado, así como acciones encaminadas a la protección medioambiental, la lucha contra el cambio climático y la apuesta por las energías renovables.
En los últimos años se ha incrementado considerablemente la calidad de sus aguas, se han recuperado ecosistemas terrestres y marinos. Así como también se ha acercado el puerto a la ciudad con la construcción de importantes infraestructuras.
Fuentes
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.



