Las exportaciones no mineras y no petroleras de Ecuador alcanzaron los $4,799 millones entre enero y marzo de 2024. Este logro representa un leve crecimiento del 1% en comparación con el mismo período del 2023. Sin embargo, los dos productos líderes de la oferta exportable nacional, el camarón y el banano, registraron cifras negativas. Las exportaciones de camarón ecuatoriano disminuyeron un 19% y las de banano un 3%, según el último reporte de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
En particular, las exportaciones de camarón se vieron afectadas de manera significativa. Según José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), la disminución en el volumen de exportación se debió principalmente a una suspensión impuesta por la Administración General de Aduanas de China. Esta medida, que afecta a varias empresas exportadoras ecuatorianas, es un golpe considerable para la industria, ya que China es el principal destino del camarón ecuatoriano.
Camposano explicó que la suspensión se debe a un asunto técnico relacionado con los niveles de un preservante. Aunque la industria resolvió este problema, la suspensión a exportadoras ecuatorianas sigue vigente. «Estamos a la espera de que la Aduana china levante la medida», afirmó el dirigente.
Durante el primer trimestre de 2024, Ecuador percibió $653 millones por las exportaciones de camarón a ecuatoriano a China, lo que representa el 57% de las exportaciones totales del crustáceo. No obstante, en comparación con el mismo período del año anterior, las divisas generadas en China cayeron un 43% y el volumen exportado disminuyó un 27%.
La suspensión a exportadoras ecuatorianas no es un fenómeno nuevo. En julio de 2020, China suspendió a al menos tres empresas ecuatorianas por sospechas de contaminación de COVID-19 en los contenedores que transportaban el producto. Aunque estas sanciones fueron levantadas posteriormente, el impacto en las exportaciones fue significativo. En enero de 2021, una empresa ecuatoriana fue suspendida nuevamente debido a la detección de la mancha blanca en un cargamento de camarón. En agosto del mismo año, la Administración General de Aduanas de China suspendió temporalmente las importaciones de productos de dos empresas ecuatorianas tras detectar restos de coronavirus en los paquetes congelados.
El sector bananero también enfrentó desafíos, aunque de menor gravedad. Según Fedexpor, las exportaciones de banano alcanzaron los $1,020 millones, un 3% menos en divisas y un 14% menos en volumen. En la Unión Europea, su principal destino, los envíos cayeron un 5% en divisas y un 11% en volumen. Sin embargo, la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec) reportó cifras diferentes. Según su informe, las exportaciones de banano solo cayeron un 0.40% entre enero y marzo, una discrepancia que atribuyen a las metodologías diferentes utilizadas para el cálculo.
Fuente:
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.



