El Gobierno brasileño prohibirá la importación de camarón ecuatoriano desde el 9 de diciembre de 2024. Esta decisión ha alarmado al sector exportador de Ecuador. La medida afecta exportaciones de USD 6 millones, una cifra pequeña dentro de los USD 6.500 millones proyectados para el cierre del año. Sin embargo, el impacto simbólico de esta prohibición es significativo.
Brasil tiene un historial proteccionista y justifica esta decisión con supuestas irregularidades sanitarias. Según José Antonio Camposano, esto no es algo nuevo. Durante años, Brasil ha frenado el ingreso de camarón ecuatoriano. Camposano califica estas medidas como «ilegales y antitécnicas,» diseñadas para proteger a los productores locales.
A pesar de este revés, Ecuador se mantiene como el principal exportador mundial de camarón, con mercados sólidos como China, Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, la pérdida del mercado brasileño subraya la importancia de diversificar destinos y abrir nuevos caminos para los productos ecuatorianos. Camposano destaca que, aunque el volumen exportado a Brasil era mínimo, cada mercado tiene valor estratégico para la industria nacional.
Ante esta situación, el sector camaronero ecuatoriano está tomando medidas firmes. Una de las principales acciones es solicitar que Ecuador se retire de las negociaciones para la profundización del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 59), en el cual Brasil buscaba revisar aranceles relacionados con sus exportaciones de vehículos. Esta medida busca presionar al gigante sudamericano para que respete las reglas del comercio internacional y evite prácticas proteccionistas que perjudican a socios comerciales.
En años recientes, Ecuador ha cumplido con todos los requisitos exigidos por Brasil, incluidos análisis de riesgo y visitas técnicas que no arrojaron irregularidades significativas. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para contrarrestar las barreras que Brasil ha implementado. Según Camposano, esta decisión no es aislada, sino parte de un patrón que también ha afectado a productos como el banano y el atún.
El camarón ecuatoriano sigue siendo un símbolo de la calidad y competitividad de las exportaciones nacionales. A pesar de los desafíos, el sector mantiene su compromiso de abrir mercados y fortalecer su posición como líder mundial. Este caso resalta la importancia de la unidad entre gobierno y sector privado para enfrentar barreras comerciales y defender los intereses de los exportadores ecuatorianos en el escenario global.
Fuente:
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.