Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por subida de precios

En 2022, las exportaciones latinoamericanas aumentaron un 20% impulsadas por la reactivación del turismo y el aumento de los hidrocarburos, según un informe de la CEPAL.

El aumento del 20% se explica en gran medida por el aumento de los precios (14%), pero también por el aumento del volumen vendido (6%). El sector servicios impulsó las exportaciones en la región, aumentando un 45% en el primer trimestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior, principalmente debido a la reactivación del turismo.

Los países productores de hidrocarburos registraron las mayores alzas en las exportaciones, como Trinidad y Tobago (69%), Venezuela (63%), Colombia (49%) y Guyana (45%). Sin embargo, 25 de los 33 estados latinoamericanos sufrieron mayores aumentos en los precios de las importaciones que en las exportaciones, lo que refleja la distorsión en los mercados internacionales debido al aumento de precios en alimentos, combustibles y fertilizantes.

Según la Cepal, la mejora en las cifras de exportación en los últimos dos años se debe a factores exógenos y no a la capacidad de la región para aumentar la producción ni diversificar las exportaciones hacia nuevos sectores. La Cepal sugiere revitalizar la integración regional e implementar políticas de fomento productivo para impulsar las exportaciones manufactureras.

Algunas cifras importantes sobre las exportaciones latinoamericanas

Entre los principales socios comerciales para Latinoamérica, las ventas a la Unión Europea fueron las que más crecieron en valor, con un 26 %, mientras que la compraventa intrarregional también se expandió un 22 %.

Por primera vez desde 2015, las exportaciones a China se desaceleraron, con un aumento de un 8 %, de acuerdo a la institución.

La CEPAL matizó en el informe, sin embargo, que la mejora en las cifras de exportación en los últimos dos años fue causada por factores exógenos, como el alza de las materias primas y los combustibles en los mercados internacionales, y no “por la capacidad de la región para aumentar la producción ni por diversificar las exportaciones hacia nuevos sectores”.

Fuentes

EKOS Y NEGOCIOS

CAMAE

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted