El pasado 13 de enero, los Estados Unidos y el Ecuador firmaron un Memorando de Cooperación para facilitar el comercio entre ambos países a través del fortalecimiento del intercambio de información aduanera y antinarcóticos. Esto facilitará la trazabilidad en línea y en tiempo real de la carga que se comercializa entre ambos países.
En el evento estuvieron la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz y el Embajador Michael J. Fitzpatrick, y contó además con la participación de la señora Debbie W. Seguin del Servicio de Aduana y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos. Además del ministro de Gobierno del Ecuador, General Patricio Pazmiño y la directora del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, Ingeniera Andrea Colombo Cordero.
Este Memorando de Cooperación es un paso importante en nuestros esfuerzos compartidos para mejorar la seguridad de ambas naciones y fortalecer la relación comercial. La posibilidad de compartir información de carga va a facilitar la identificación de riesgos y va a ayudar a prevenir que actores malévolos usen el movimiento entre nuestros países para fines ilegales. Vamos a facilitar el comercio legítimo. Pero a la vez, vamos a continuar construyendo barreras contra el abuso del comercio legítimo por actores malévolos
Embajador Michael J. Fitzpatrick
En el evento, se destacó que los Estados Unidos representa el 52% de las exportaciones no petroleras del Ecuador, y el 24% de las importaciones no petroleras. Por eso, en 2018 se suscribió el Acuerdo de Principios entre aduanas de los Estados Unidos y el Ecuador. En 2020, también se suscribió el acuerdo de seguridad entre el SENAE, Ministerio de Gobierno, y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Esto para perfilamiento de riesgos de pasajeros que transiten entre ambos países. Además, la Iniciativa de Seguridad de Contenedores del Servicio de Aduana y Protección Fronteriza (CBP) de Los Estados Unidos colabora con los puertos del Ecuador para facilitar el comercio seguro entre los dos países.
Objetivos Principales del Memorando entre Estados Unidos y Ecuador
- Colaborar en la identificación de riesgos y amenazas desde antes de que las mercancías salgan de sus países de origen;
- Detectar o controlar las redes o actividades delictivas transfronterizas, así como otras amenazas a la seguridad fronteriza;
- Apoyar en disminuir tiempos de nacionalización de mercancías con perfil bajo de riesgo; y
- Ayudar en identificar la carga, los medios de transporte y las empresas que pueden presentar una amenaza para la seguridad de ambos países, incluyendo la cadena de suministro internacional.
- En materias de comercio y seguridad, como en muchas otras, el Ecuador y los Estados Unidos están aún más unidos, en beneficio a los pueblos y las economías de ambos países.
Con la firma de este convenio, Ecuador se acerca a los objetivos planteados en el Acuerdo de Facilitación del Comercio o Acuerdo de Marrakech, firmado en 2018, a efectos de controlar de forma eficiente la carga de importación y exportación y disminuir los tiempos de desaduanización de mercancías con perfil bajo de riesgo.
Fuentes
Embajada y Consulado de EE.UU. en Ecuador
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.