El titular de la de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) enfatizó que el comercio ilícito y contrabando afectan directamente en el empleo formal en el Ecuador. De tal forma que, el comercio ilícito es una competencia desleal a la industria ecuatoriana, genera climas de violencia por su vinculación de bandas delictivas.
Existen empresas que tienen una competencia tan desleal han tenido que reducir plazas de empleo, entre ellos los sectores: textil y de calzado. Además, el comercio ilícito también significa menos dinero para el Estado por concepto de impuestos.
Según un estudio sobre comercio ilícito elaborado por la CIP, donde se determina que los productos de mayor contrabando son:
- cigarrillos
- licores
- medicinas
- ropa
- celulares
- calzado
- electrodomésticos
De acuerdo con el estudio, el foco de ingreso de contrabando son las fronteras norte y sur que representan más del 65% de pasos de ingreso del comercio ilícito.
El 69% de los encuestados afirma que el contrabando es un grave problema que afecta al país, pero es preocupante el 30% restante que no ve al comercio ilícito como una dificultad. Según la CIP es necesario concienciar a la población sobre el contrabando y las implicaciones que trae a la producción nacional.
El presidente de la CIP también recalcó que los más afectados por el comercio ilícito son: la industria nacional, los trabajadores, el Estado porque deja de percibir tributos y; finalmente, los consumidores porque no saben lo que consumen.
En conlusión, según la CIP se debe contar con una ley para la lucha contra el comercio ilícito que es un concepto más amplio que solo el contrabando. Asimismo, se requiere promover la creación de un Comité interinstitucional que trabaje en el tema. Así como también es importante que el sector privado forme parte de este para aportar con cifras y datos que permitan la localización efectiva y sanción de las actividades ilegales.
En términos generales, el comercio ilícito elimina puestos de trabajo y lo que necesitamos es consolidar el empleo en el país.
Fuentes
Cámara de Industrias y Producción
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.