Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EE.UU. impulsa el control aduanero eficiente en Ecuador

Autoridades ecuatorianas dieron a conocer este martes la puesta en marcha de un proyecto en materia de control aduanero, impulsado por el Gobierno de Estados Unidos. Este tiene como finalidad que puertos y aeropuertos del Ecuador cuenten con equipamiento tecnológico no intrusivo. Esto con la finalidad de controlar de manera más eficiente el contrabando, el lavado de activos y el narcotráfico.

Se trata de una misión técnica denominada Customs & Border Protection, patrocinada por Washington. Esto en virtud de un Acuerdo de Principios suscrito entre Ecuador y Estados Unidos en 2018.

Esta tiene por objetivo elaborar un informe con los parámetros técnicos de seguridad que respaldarán la primera regulación. Bajo el nombre de «Regulación Conjunta entre el Ministerio de Gobierno y Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE)» sobre la obligación de puertos y aeropuertos de implementar a su costa bajo estándares internacionales. Incluyendo nueva tecnología no intrusiva de control.

El Ministerio de Gobierno, la Embajada de los EEUU y el SENAE hasta fines de abril emitirán la resolución correspondiente. La cual determinará hasta cuándo los puertos y aeropuertos tendrán la obligación de incorporar este tipo de tecnología.

Además, se recalcó que la misión concreta una labor de tres años en la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y contra el lavado de activos. De modo que la única vía para evitar la corrupción y reducir la discrecionalidad es precisamente con la tecnología y la trazabilidad.

Por otro lado, se confirmó que el próximo mes se determinarán los plazos para que puertos y aeropuertos dispongan los equipos de inspección no intrusiva.

«Lo importante de esta colaboración es que vamos a cumplir dos objetivos: uno de seguridad y combate al narcotráfico y, el otro, un comercio exterior más próspero y con menos trabas»

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

Estado de situación y proyecciones relacionadas al control aduanero en Ecuador

El ministro recordó que el año pasado Ecuador incautó cerca de 130 toneladas de sustancias ilícitas. Lo que representó un incremento del 60 % respecto a 2019, reflejando la necesidad de mejores prácticas para poder controlar los puertos.

El embajador estadounidense en Ecuador destacó que la misión impulsada por su país busca promover reglamentos transparentes y equitativos para los terminales portuarios. Los cuales faciliten las exportaciones y ayuden a detener el flujo de drogas.

La idea es facilitar el comercio internacional y apoyar el pedido de Ecuador. Esto después de que los puertos cuenten con los mejores estándares, prácticas y facilidades para no frenar y agilizar el comercio internacional. Sin embargo, al mismo tiempo ir más rápido, eficiente, con más seguridad, menos corrupción y gasto al sector público.

La Vicepresidencia y el Ministerio de Gobierno precisan en sendos comunicados que gracias a esta iniciativa. De modo que el Estado ecuatoriano no tendrá necesidad de continuar asumiendo costos de adquisición o mantenimiento de los nuevos equipos tecnológicos. Además de que su puesta en práctica no supondrá un aumento de precios a operadores del comercio internacional.

Fuentes

La República

El Mercurio

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted