En estas semanas Ecuador espera resolver todos los pendientes que tiene en la negociación del acuerdo comercial con México. A través del cual se dé vía libre para acceder a la Alianza del Pacífico como miembro pleno.
Acceso a mercados, servicios, inversiones y propiedad intelectual son cuatro de los temas que aún se negocian con México. Estos temas han impedido que, hasta hoy, se firme un acuerdo comercial con ese país. Información obtenida de César Montaño, subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la Cancillería.
“Estamos muy cerca de ser miembros de la Alianza del Pacífico, estamos siendo invitados a las reuniones, hasta que ese aspecto de orden legal específico (el acuerdo comercial), que son dos o tres capítulos que se tienen que corregir, se eliminen o corrijan, estaríamos en condiciones de ingresar inmediatamente”
Canciller saliente, Manuel Mejía Dalmau
Montaño es optimista y considera que en este mismo año se resolverá el ingreso de Ecuador a este bloque regional, compuesto por Perú, Colombia, Chile y México.
Con Perú y Colombia, al ser parte de la Comunidad Andina, no se requiere la firma de un acuerdo comercial. Con Chile ya se firmó el acuerdo, pero falta la ratificación de la Asamblea y con México la negociación sigue su marcha.
Temas conflictivos presentes en el acuerdo comercial con México
En cuanto a las razones por las que aún no hay acuerdo en el capítulo de inversiones, que es el capítulo a cargo de la Cancillería (los otros los lidera el Ministerio Producción y Comercio Exterior), Montaño señala que tiene que ver con el artículo 422 de la Constitución ecuatoriana.
Este artículo señala que “no se podrán celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ecuatoriano ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas”.
“A mí me parece que sí (se podría avanzar hasta diciembre), obviamente, después de eso, hay el tema de la ratificación del acuerdo y, luego, tendríamos que negociar el protocolo de la Alianza del Pacífico”, que se supondría será más fácil porque ya existen acuerdos previos con los países miembros, concluyó Montaño.
Fuentes
Ministerio de Producción y Comercio Exterior
Imagen principal: Hosteltur Latam
Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.