Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Corea del Sur abre oportunidades para el exportador ecuatoriano

El Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca informó que «gracias a la Cooperación Internacional generada por el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones y el Instituto de Corea para el Desarrollo Tecnológico (KIAT), se logró asesorar y apoyar a 12 empresas ecuatorianas interesadas en ingresar al mercado coreano».

El acompañamiento que mantuvo 3 años de vinculación entre asesoramiento, talleres y reuniones con instituciones y empresas coreanas, recientemente llegó a su final con la participación de los empresarios ecuatorianos en una de las ferias internacionales más grandes de alimentos. Coex Food Week, una agenda que además estuvo programada para visitar Clusters, Centros de Investigación Alimentaria y Supermercados de alimentos. Esto con el objetivo de conectar al empresariado ecuatoriano con las últimas tendencias de empaques, envases, desarrollo tecnológico del sector alimentario coreano. Así como también culminando con reuniones B28 para concretar oportunidades comerciales con el país asiático.

Con ello, agregan, se espera potenciar la relación y dar continuidad e inclusión a más empresas del Ecuador. Éste siendo el punto de partida para ayudar y mantener una relación de cooperación a largo plazo para el desarrollo de la industria alimentaria de Ecuador y Corea del Sur. Todas estas acciones implementadas durante el programa han permitido fortalecer las capacidades exportadoras y generar un vinculo comercial y de cooperación entre ambos países.

Antecedentes al Acuerdo con Corea del Sur (2019)

El Gobierno de Corea del Sur espera que, con la visita oficial de su primer ministro, Lee Nak Yon, las negociaciones para concretar un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés) con Ecuador se reactiven. En el 2016, Corea y Ecuador llevaron a cabo cinco rondas de negociaciones de cara a firmar un acuerdo comercial, que supondría la liberación de los aranceles a los principales productos que se comercian entre ambos países. Sin embargo, en el 2017 hubo cambio de Gobierno en las dos naciones y las conversaciones quedaron suspendidas. Salazar recuerda que, en las negociaciones, uno de los puntos que generó más debate fue el sector automotor.

Para varios sectores exportadores del Ecuador sería beneficioso la firma de este acuerdo. Al presente los impuestos ad valorem promedian un 25% y hemos perdido competitividad ante países como Colombia y Perú que promedian impuestos menores al 5%. Cabe mencionar que Corea del sur es una potencia en Asia que demanda productos agrícolas e industria alimentaria. Lo cual favorece a los sectores exportadores del Ecuador.

Fuentes

Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca

Ecuador en vivo

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted