Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Conexión China-Sudamérica: Fortaleciendo Lazos Comerciales Marítimos

Una nueva conexión marítima entre el puerto de Dalian en la provincia de Liaoning, noreste de China, y Sudamérica ha iniciado operaciones este mes, marcando el debut de un servicio portacontenedor, según informes de China Media Group. Esta recién inaugurada ruta, operada semanalmente por la línea naviera taiwanesa Wan Hai Lines, cuenta con seis portacontenedores de 3.000 TEU.

Este lanzamiento subraya la existencia de un mercado comercial activo entre China y los países sudamericanos, respaldado por un fuerte impulso de crecimiento, según Zhou Zhiwei, analista en estudios latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales, quien expresó sus observaciones al Global Times el jueves pasado.

La ruta no solo conecta con Sudamérica, sino que también sirve a países como Colombia, Ecuador e incluso México en Norteamérica. Ofreciendo un itinerario que toma alrededor de 25 días, hasta siete días más rápido que las rutas anteriores.

Se anticipa que esta conexión mejorará significativamente la conectividad entre la región nororiental de China y los países latinoamericanos. Esto facilitando el comercio de productos de la cadena de frío, incluyendo frutas y productos marinos, entre China y Sudamérica, donde China es el principal socio comercial.

Li Xiaoguang, director general de Dalian Container Terminal, de Liaoning Port Group, responsable del puerto de Dalian, informó que actualmente hay 105 rutas de buques portacontenedores desde el puerto de Dalian. Abarcando más de 300 puertos en más de 160 países y regiones en todo el mundo.

Además, es relevante destacar que el puerto de Tianjin, en el norte de China, lanzó una ruta directa a Sudamérica el 21 de diciembre de 2023. Misma que cuenta con diez buques de capacidad entre 3.500 y 4.500 TEUs, transportando una amplia gama de productos regionales y fabricados en China.

La expansión de estas rutas marítimas refleja los sólidos flujos comerciales entre China y la región. En 2022, el comercio entre China y América Latina se acercó a los US$500.000 millones, manteniendo un crecimiento sostenido durante seis años consecutivos.

Zhou destacó la alta complementariedad económica entre China y los países latinoamericanos, señalando que los acuerdos de libre comercio (TLC) acelerarán aún más el proceso. Con ejemplos recientes como el TLC entre China y Nicaragua, que entró en vigor el 1 de enero, se ha eximido alrededor del 60% de los bienes en el comercio bilateral de aranceles. Esto cubriendo más del 95% de los productos, con la promesa de eliminar gradualmente los aranceles restantes.

Honduras, tras establecer relaciones diplomáticas con China en marzo de 2023, ha iniciado negociaciones para un TLC, viendo oportunidades y opciones de desarrollo en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), según informes de Xinhua.

En resumen, se espera que el número de rutas marítimas entre China y América del Sur continúe creciendo a medida que los lazos económicos se fortalezcan. La inversión de China en proyectos de infraestructura bajo la BRI en la región facilitará la capacidad de manejo de carga y beneficiará a ambas partes.

Fuentes

CAMAE

Vistazo

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted