Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Cómo Impactará el Megapuerto de Chancay a las Exportaciones Ecuatorianas?

El megapuerto de Chancay en Perú representa una oportunidad significativa para la logística regional, en especial para Ecuador. Este proyecto, financiado por capital chino, puede cambiar el comercio en la región, ofreciendo rutas más eficientes para el transporte de mercancías. La inauguración del puerto está prevista para noviembre, con plena operación en 2025. Las empresas logísticas ecuatorianas evalúan las ventajas y desafíos de usar este puerto.

El megapuerto de Chancay podría reducir significativamente los tiempos de tránsito entre Ecuador y China. Se estima que el tiempo de transporte marítimo podría disminuir en al menos siete días, un ahorro considerable en la cadena de suministro. Esta reducción en el lead time es una de las principales razones por las que empresas ecuatorianas consideran el traslado de su carga, a pesar de la distancia adicional que implica.

El trayecto terrestre desde la frontera sur de Ecuador hasta el megapuerto de Chancay toma aproximadamente tres días, cubriendo una distancia de 1.030 kilómetros. Si se suman las distancias desde las zonas de producción dentro de Ecuador, la ruta total podría oscilar entre 1.200 y 1.500 kilómetros. Estas distancias, aunque largas, son comparables a otras rutas internacionales ya establecidas, como las que conectan a Ecuador con Colombia.

El desarrollo de este nuevo puerto no solo promete tiempos más cortos de transporte, sino también una mayor competitividad en el mercado asiático. Para productos como el banano o el camarón, que tienen un alto valor en el mercado asiático, el tiempo de transporte reducido puede resultar en un acceso más rápido a los estantes y, en consecuencia, un producto más fresco para los consumidores finales.

No obstante, aún quedan por evaluar los costos logísticos asociados con esta nueva ruta. Aunque los tiempos de transporte marítimo se reducirán, es necesario considerar los costos adicionales de transporte terrestre desde Ecuador hasta Perú. A pesar de los desafíos, la multimodalidad de esta opción ofrece una alternativa viable para las empresas ecuatorianas. Es ventajosa, especialmente cuando la continuidad y eficiencia del transporte marítimo son cruciales.

La construcción del megapuerto de Chancay es un proyecto ambicioso que está destinado a convertirse en un hub logístico para Sudamérica en el Pacífico. Esto no solo beneficiará a Perú, sino que también podría ofrecer a Ecuador una alternativa valiosa en su cadena de suministro, mejorando su acceso a mercados internacionales clave como el de China.

Fuente:

Portal Portuario

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted