Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Colombia desplaza a Rusia y ahora es el cuarto mercado para productos ecuatorianos

La reducción de exportaciones ecuatorianas a Rusia -que lleva seis meses en guerra con Ucrania- posicionó a Colombia como el cuarto principal destino para los productos ecuatorianos no petroleros no mineros con un aumento de ventas en plástico y manufacturas, camarón, tableros de madera y aceites vegetales a ese país.

En total las exportaciones de enero a julio del 2022 llegan a $ 19.590 millones: $ 7.202 millones por petróleo, $ 1.621 millones por minería y $ 10.767 millones por los demás productos y de esos últimos el 24 % fue a China, el 22 % a Estados Unidos, el 20 % a la Unión Europea (UE) y el 5 % a Colombia.

Todos estos destinos representan mayores divisas para el país en lo que va de este año. Las exportaciones no petroleras no mineras a China se han duplicado en comparación con el 2021 de $ 1.294 millones a $ 2.606 millones; las Estados Unidos tienen una crecimiento de 16 %, las de la Unión Europea 6 % y las de Colombia 31 %.

Hasta junio era Rusia el cuarto mercado con $ 463 millones que ya representaban una baja general del 6 % y caídas mucho más pronunciadas en camarón, flores, productos de pesca y café. Ahora es Colombia con $ 542 millones y con cifras hasta julio proporcionadas por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Las exportaciones a Colombia han aumentado en un 31 % en esos siete meses del año, pero las importaciones también por lo que la balanza comercial con ese país se mantiene con un déficit creciente, ahora de $ 562 millones.

Déficit comercial de Ecuador

El déficit comercial de Ecuador con el mundo es de $ 2.129 millones quitando el petróleo y la minería, pero incluyéndolos la balanza es positiva en $ 2.244 millones. Y es que el total de importaciones a julio es de $ 17.346 millones. Las compras tienen un crecimiento del 36 % que es mayor al 32 % en que aumentan las exportaciones totales. Y eso se explica principalmente, indica Fedexpor, por el incremento en las importaciones de materias primas en un 31 % y de combustibles en un 85 %.

Entre los principales productos de exportación, el camarón sigue en franco ascenso con $ 4.500 millones exportados a julio pasado. En octubre del 2021 llegó a la cifra récord de $ 4.174 millones y cerró ese año con $ 5.078 millones. Mientras que el banano sigue bajando en relación a lo exportado el año pasado, ahora sus ventas están en $ 1.937 millones.

Y entre los principales productos importados, los que tienen un mayor crecimiento son los abonos en un 50 %, cuyo principal proveedor es Rusia, y alimento para animales en un 41 % con respecto al 2021 y que lleva principalmente de Estados Unidos.

Fuentes

Diario EL UNIVERSO

CAMAE

Si quieres mantenerte informado visita nuestra sección de noticias.

Logo Grupo Alaire
Si necesita asesoría en sus operaciones de Comercio Exterior:

Compartir

Más noticias

Suscríbase a nuestro boletín

* Campos Requeridos

Gracias por solicitar una

Asesoría Aduanera

Llene el siguiente formulario y un asesor se comunicará con usted