Según el Ministerio de Comercio Exterior, en el Ecuador el 2017, la balanza comercial total registró un superávit de USD 245 millones. La balanza no petrolera mostró un déficit de USD 3.468 millones. Vietnam, la Unión Europea y Rusia fueron los mercados de mayor superávit en la balanza comercial no petrolera. Los mercados con el más elevado déficit fueron China, Colombia y Brasil.
LAS EXPORTACIONES
TOTALES: Crecieron en 14 % en 2017 con relación a 2016 . Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones totales con un crecimiento del 11%, siguen la Unión Europea con 12% y Vietnam con 31%. Estos tres mercados absorbieron el 56% de las exportaciones.
NO PETROLERAS: Registraron un crecimiento de 8% con respecto a 2016 . La Unión Europea se consolidó como el principal mercado con un crecimiento del 12%, seguido de Estados Unidos con 0,3% y Vietnam con 31%. Estos mercados fueron el destino del 59% de exportaciones no petroleras.
En 2017, el 71% de las ventas no petroleras, se compuso de camarón que registró un crecimiento del 18%, seguido de banano (11%), enlatados de pescado (29%), flores naturales y cacao. En la Unión Europea, el banano fue el principal producto exportado registrando un crecimiento del 10% anual, el segundo enlatados de pescado (51%) y camarones (1%). Estos tres productos representaron
el 74% de las exportaciones a este destino.
LAS IMPORTACIONES
TOTALES: En 2017, las importaciones crecieron 22% con respecto a 2016. La categoría de bienes de consumo fue la de mayor incremento (31%), combustibles y lubricantes (28%), bienes de capital (19%) y materias primas (18%).
NO PETROLERAS: Las importaciones no petroleras se incrementaron en 21% en comparación a 2016. China ocupó el primer lugar como origen de este tipo de importaciones con un crecimiento del 19% , seguido de la Unión Europea (25%), Estados Unidos (11%), Colombia (21%) y Brasil (29%).
Dentro de los cinco principales productos no petroleros importados, los automóviles ocuparon el primer lugar con un crecimiento del 94%, luego medicinas (1%), manufacturas de metales (52%), maquinarias industriales y sus partes (38%) y artículos electrodomésticos (46%).
Las medicinas fueron el principal producto importado de la Unión Europea registrando un decrecimiento del 5% anual; en segundo lugar, las maquinarias industriales y sus partes (54%) y las vacunas, productos inmunoló-gicos y plasma (0.05%). Estos tres productos representaron el 22% de las importaciones desde la Unión Europea.
Revise el informe completo del Comercio Exterior Ecuatoriano en este LINK
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones.